Votaron los principales candidatos en Tierra del Fuego y el 20% del padrón
El proceso electoral se desarrollaba "con lentitud" debido a la "cantidad de boletas y estamentos". El padrón definitivo está conformado por 147.064 personas.
Los principales candidatos a la gobernación de Tierra del Fuego emitieron su voto antes del mediodía del domingo, en unos comicios donde el número de electores que se acercaron a sufragar hasta ese horario rondaba el 20% y el proceso se desarrollaba "con lentitud" debido a la "cantidad de boletas y estamentos", informaron fuentes oficiales.
El gobernador Gustavo Melella, que busca su reelección, votó a las 8.30 y afirmó que en el distrito "no hay grieta" y que cree en la "paz social".
"Acá no hay grietas y ustedes lo pueden ver en nuestra lista de legisladores, donde hay referentes de Forja, radicales, peronistas e independientes. Yo creo en la unidad de los fueguinos, en la paz social y política que hemos recuperado y que se vio en este proceso electoral", señaló el mandatario después de votar en el Colegio Polivalente de la ciudad de Río Grande.
En la misma línea, definió a la campaña en la provincia como "corta pero con mucha tranquilidad y mucha paz".
"Hubo mucho respeto y eso es lo que más vale", agregó.
Destacó que la provincia se encuentra en un lugar geoestratégico del mundo, al expresar: "Si no, fíjense cómo invierte Chile en el sur o Gran Bretaña a pesar de que lo hace ilegalmente en las Islas Malvinas. Es porque estamos en una zona estratégica".
"Pero además Tierra del Fuego aporta mucho al país: somos la segunda cuenca gasífera más importante, tenemos energías renovables, economía del conocimiento, pesca y turismo. A veces tenemos el problema de no poder comunicarlo mejor", completó.
En tanto, el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio (JxC), el senador Pablo Blanco, votó pasadas las 10 en el colegio Soberanía Nacional de Río Grande y se quejó de la decisión inicial de la Justicia fueguina de impedir que los candidatos en los comicios puedan ejercer como fiscales generales partidarios.
Se trata de una medida que "favorece a los partidos con mayores estructuras", dijo, y añadió: "La Justicia debe entender que no es tan fácil encontrar fiscales. Llama la atención lo que hicieron y se suma a que avalaron el adelantamiento de las elecciones por afuera de las leyes vigentes", declaró a la prensa fueguina.
El referente del radicalismo señaló también que "no hay antecedentes de una medida semejante" y lamentó que esa disposición se haya adoptado "sobre la hora, cuando toda estaba organizado".
De todos modos, la jueza Electoral Mariel Zannini recepcionó la queja y durante la misma mañana aceptó finalmente la presencia de fiscales generales que sean candidatos "siempre y cuando no realicen actividades proselitistas ni protagonicen disturbios", aclaró la magistrada.
El postulante a la gobernación del PRO, el diputado Héctor Stefani, votó a las 11 en la escuela 34 de Ushuaia y sostuvo que "tenemos expectativas porque conformamos un gran equipo y tenemos un plan. Estamos conformes porque le hemos dado voz a muchos fueguinos que no la tenían y con eso ya hemos ganado", añadió.
También reflexionó sobre la cantidad de boletas en el cuarto oscuro: "Creo que es un sistema que debería hacer reflexionar a la clase dirigente fueguina. Me costó votar, buscar en cada estamento y encontrar las boletas. Debemos mejorar mucho. Hay otras provincias que ya implementaron la boleta única, cuidan el ambiente, gastan menos dinero y recursos de los ciudadanos. Inclusive han implementado ficha limpia para no tener candidatos con causas en la Justicia", manifestó.
A su vez, Andrea Almirón, la candidata a la gobernación por Republicanos, la fuerza que responde a Javier Milei, votó pasadas las 9.30 en el colegio Soberanía Nacional de Río Grande y contó que sus expectativas son "muy altas" porque "la gente se ha mostrado muy receptiva a nuestro mensaje".
Las elecciones de Tierra del Fuego comenzaron hoy pasadas las 8 en la gran mayoría de los 56 establecimientos educativos afectados a los comicios sin que se registraran mayores inconvenientes en la conformación y apertura de las mesas electorales.
Melella -un radical K, líder del partido Forja y aliado del presidente Alberto Fernández- buscará su reelección en el cargo a través de una alianza con los intendentes de Ushuaia, Walter Vuoto; de Río Grande, Martín Pérez (ambos pertenecientes a La Cámpora) y de Tolhuin, Daniel Harrington, del PJ.
Melella compite con el actual diputado Héctor Stefani, del PRO, y con el senador radical Pablo Blanco, que se presentará por Juntos por el Cambio (JxC).
La oferta opositora también incluye a Republicanos, el partido de Javier Milei, que postula a Altamirano como candidata a la gobernación, y a Zulma Fernández del Frente de Izquierda.
Los 147.064 fueguinos en condiciones de votar eligen hoy al gobernador y vice para cumplir el noveno período institucional de la historia de la provincia, mientras que también están en juego tres intendencias, 15 bancas de diputados provinciales y 24 de concejales municipales.
La Justicia habilitó 499 mesas electorales, de las que 218 se encuentran en Ushuaia, 251 en Río Grande, 19 en Tolhuin, 7 en la Antártida, 2 son para ciudadanos extranjeros y 2 para las personas privadas de la libertad.
La provincia más joven del país (creada en 1991) y la de menor población (con 190 mil habitantes, representa el 0,5% del padrón nacional) adelantó las elecciones en cumplimiento de su Constitución que obliga a desdoblarlas de los comicios nacionales, aunque Melella salió de la tradición de realizar los comicios a mediados de junio y los convocó para un mes antes.
Fuente: Cadena3
Te puede interesar
Clima electoral apagado en San Luis en el debut de la boleta de papel
Iván López, periodista desde San Luis, destacó que las elecciones provinciales transcurren con normalidad, aunque con una participación muy baja durante las primeras horas.
Se olvidó de poner el freno de mano y fue atropellada por su auto
Fue un efectivo policial que se encontraba en la zona quien escuchó los gritos de auxilio y la rescató.
Familia volvió de un viaje y les habían robado hasta la carne del freezer
“Nos desvalijaron, no dejaron nada”, expresó con indignación uno de los damnificados, quien aún no puede salir del asombro por el nivel de detalle con el que actuaron los delincuentes.
Comenzó el juicio a cinco policías tucumanos acusados de secuestrar y extorsionar a un hombre
La víctima permaneció cinco horas cautiva hasta que fue liberada tras el pago de 200 mil pesos y la entrega de un auto como rescate en febrero de 2022.
Cayó otro integrante de la organización criminal los “Caza Violines”
La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.
El gobierno de CABA evalúa un subsidio de emergencia para jubilados
Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.