Inflación de abril: qué rubros aumentaron por encima del 10% mensual
La inflación se aceleró nuevamente y marcó un 8,4% respecto de marzo, en lo que fue el dato mensual más alto desde el año 2002. El acumulado del primer cuatrimestre del año ascendió a 32% y en los últimos 12 meses llegó a 108,8%, informó el INDEC.
La inflación de abril se aceleró nuevamente y marcó un 8,4% respecto de marzo, en lo que fue el dato mensual más alto desde el año 2002, informó este viernes 12 de mayo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año ascendió a 32% y en los últimos 12 meses a 108,8%, informó el organismo.
Con cifras superiores al 10%, los rubros que más aumentaron en el cuarto mes de 2023 fueron Prendas de vestir y calzado, y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que marcaron incrementos del 10,8%, y del 10,1%, respectivamente.
En el primer caso, el fuerte avance estuvo vinculado al cambio de temporada, mientras que en el segundo se debió a importantes aumentos en carne aviar (26,4%), azúcar (21%), verduras (20,5%), huevos (20%), naranja (19%), Filet de Merluza (19%), arroz (11,3%), productos lácteos (11,1%), queso cremoso (10,8%), galletitas dulces (10,4%), y pan y cereales (8,5%).
El aumento del 10,1% en Alimentos y bebidas "fue el que más incidió en todas las regiones", explicó el organismo estadístico.
De hecho, aumentó 10,8% en la región Pampeana; 10,1% en Capital Federal y Gran Buenos Aires (GBA); 9,9% tanto en Noroeste como en la Patagonia; 8,6 % en Cuyo; y 8,4% para el Noreste.
También se destacaron las subas de las divisiones Restaurantes y hoteles (9,9%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%).
Por el contrario, las dos divisiones de menor variación en abril fueron Educación (5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%).
A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento (12,6%) seguida por el IPC Núcleo (8,4%); en tanto que los Regulados registraron un incremento de 4,9%.
Horas antes de que el Indec informara la inflación de abril, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, adelantó que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este sábado medidas para combatir el avance de la inflación.
"Todos hablan de que no será un buen índice (el que se conocerá hoy sobre inflación) y nos vamos a ocupar. Mañana Sergio (Massa) va a tomar medidas, como ha tomado siempre", admitió De Mendiguren durante una entrevista con El Destape Radio.
Si bien no brindó detalles del anuncio previsto para mañana, remarcó que el equipo económico "no se quedará quieto y seguirá trabajando".
Si se toma el primer cuatrimestre del año, la inflación ascendió al 32%, con una suba del 37,3% en los bienes y servicios estacionales, del 27,9% en los Regulados, mientras que el IPC-Núcleo, que no toma a ninguno de los dos componentes anteriores, aumentó 31,9%.
Ente enero y abril subió 41,2% el precio de los Alimentos y Bebidas no alcohólicas; 41,3% Educación; 35,4% Restaurantes y hoteles, entre los rubros que superaron el alza promedio.
Por debajo se ubicaron con el 24,5% tanto los costos de los servicios de Salud y medicina, como los del Transporte; 26% en Comunicación, y 27% para Equipamiento para el hogar, junto con Vivienda, agua, gas y electricidad, entre otras.
En los últimos 12 meses, y con una inflación acumulada del 108,8%, los productos estacionales aumentaron 142,9%, los regulados 98,9 % y el IPC Núcleo el 105,2%.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.
Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.