Ahora Juntos por el Cambio busca impugnar la candidatura de Insfrán en Formosa
Los fallos que impidieron las candidaturas de Juan Manzur en Tucumán y Sergio Uñac en San Juan le abren la puerta a reclamos de la oposición. Así lo adelantó el diputado nacional y candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Fernando Carbajal.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan por hacer lugar a las impugnaciones realizadas a las candidaturas de Juan Manzur y Sergio Uñac generó un gran debate en el universo político argentino. Pero también abrió la puerta a reclamos similares en otras provincias donde también gobierna el peronismo desde hace décadas.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Formosa, donde Gildo Insfrán es gobernador hace 28 años y en 2023 vuelve a ir por un nuevo mandato. Allí, Juntos por el Cambio ya prepara una impugnación de su candidatura. Las elecciones serán el 25 de junio próximo, donde buscará su octavo mandato consecutivo, desde que llegó al poder en 1995. En las elecciones de 2019, Insfrán se impuso con el 70% de los votos
“Cuando hay una norma que no es clara o precisa, siempre debe ser interpretada de acuerdo a los preceptos constitucionales. Si la reelección indefinida es contrariada los principios republicanos, debería ser interpretada como que puede ser reelecto solo una vez, por más que no lo diga expresamente”, expresó en medios nacionales el diputado nacional y candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Fernando Carbajal
En la misma línea, el legislador aclaró: “Aunque no fuera así, por más que se entendiera que puede ser reelecto de manera indefinida, eso choca con el artículo 5 de la Constitución nacional que establece la forma republicana de Gobierno. Y eso está aclarado en el fallo contra Uñac”. Y agregó: “Eso dejó abierta la puerta para el caso de Formosa y desde la UCR y yo como candidato a gobernador vamos a hacer la impugnación ante la Corte”.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.