Economía12/05/2023

Dólar: El Banco Central implementó nuevos controles

Desde este viernes, entran en vigencia nuevas limitaciones para el acceso al mercado oficial de cambios a los dólares CCL y MEP. Estas son las novedades.

El Banco Central (BCRA) dispuso este jueves nuevos controles para los importadores, con vigencia desde este viernes 12 de mayo, en lo que respecta a la posibilidad de acceder al mercado oficial de cambios (MULC). A través de la Comunicación “A” 7766, estableció una medida que, según explica a Ámbito el economista experto en comercio exterior, Federico Vaccarezza, “tiene como fin tener un mayor seguimiento de las operaciones de comercio exterior que realizan empresas vinculadas”.

“Lo que dispuso la normativa es que, desde hoy, las excepciones que permitían adelantar los pagos al exterior deberán tener cero en el plazo de acceso al MULC (dejan de ser excepciones como regla general) y se extiende la prohibición de acceso a ese mercado a las personas jurídicas del mismo grupo económico que realicen operaciones en el mercado del dólar Contado Con Liquidación (CCL) o MEP”, detalla el ex director de Importaciones de la Nación, Esteban Marzorati.
 
Los casos en los que aplica la medida

La medida, según aclara el experto en comercio exterior, se refiere a pagos diferidos y no los pagos a vista/anticipado, según se desprende de la norma, pero aclara que “habrá que ver cómo lo interpretan los bancos”. Asimismo, explica que el plazo solo debería afectar al 20% del pago diferido, ya que la comunicación hace referencia al pago post nacionalización.

De este modo, en esos casos, la restricción que impide acceder al MULC por haber operado CCL o MEP en los días anteriores a la solicitud se amplía a 180 días y, en el caso de personas físicas o jurídicas que ejerzan control sobre la sociedad solo aplicará para operaciones efectuadas desde el 21 de abril, para las realizadas previamente, sigue vigente el plazo de 90 días.

Recordemos, que, recientemente, el BCRA dispuso que aquellos inversores que quieran comprar dólar CCL vía bonos emitidos bajo legislación extranjera en el mercado bursátil no pueden haber operado en el MULC durante 180 días previos y tampoco podrán hacerlo por 180 días posteriores (hasta ahora, ambos plazos eran de 90 jornadas).

Nuevo mecanismo para acceder al dólar

Por otro lado, Marzorati detalla que, “se modifica el mecanismo para contabilizar los días en los que no pueden operar en el mercado de los dólares financieros (CCL o MEP) para los exportadores que quieran hacer uso de la posibilidad de liquidar divisas por fuera del MULC, a través de esos dólares paralelos por hasta u$s12.000”.

Así, a partir de esta norma, ese plazo se calculará desde la fecha en que solicita la utilización del mecanismo y no desde el día de acceso al mercado de cambios para esos casos y lo mismo se aplicará para aquellos que demuestran incremento en los valores exportados mediante las certificaciones creadas para tal fin.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.