Dólar: El Banco Central implementó nuevos controles
Desde este viernes, entran en vigencia nuevas limitaciones para el acceso al mercado oficial de cambios a los dólares CCL y MEP. Estas son las novedades.
El Banco Central (BCRA) dispuso este jueves nuevos controles para los importadores, con vigencia desde este viernes 12 de mayo, en lo que respecta a la posibilidad de acceder al mercado oficial de cambios (MULC). A través de la Comunicación “A” 7766, estableció una medida que, según explica a Ámbito el economista experto en comercio exterior, Federico Vaccarezza, “tiene como fin tener un mayor seguimiento de las operaciones de comercio exterior que realizan empresas vinculadas”.
“Lo que dispuso la normativa es que, desde hoy, las excepciones que permitían adelantar los pagos al exterior deberán tener cero en el plazo de acceso al MULC (dejan de ser excepciones como regla general) y se extiende la prohibición de acceso a ese mercado a las personas jurídicas del mismo grupo económico que realicen operaciones en el mercado del dólar Contado Con Liquidación (CCL) o MEP”, detalla el ex director de Importaciones de la Nación, Esteban Marzorati.
Los casos en los que aplica la medida
La medida, según aclara el experto en comercio exterior, se refiere a pagos diferidos y no los pagos a vista/anticipado, según se desprende de la norma, pero aclara que “habrá que ver cómo lo interpretan los bancos”. Asimismo, explica que el plazo solo debería afectar al 20% del pago diferido, ya que la comunicación hace referencia al pago post nacionalización.
De este modo, en esos casos, la restricción que impide acceder al MULC por haber operado CCL o MEP en los días anteriores a la solicitud se amplía a 180 días y, en el caso de personas físicas o jurídicas que ejerzan control sobre la sociedad solo aplicará para operaciones efectuadas desde el 21 de abril, para las realizadas previamente, sigue vigente el plazo de 90 días.
Recordemos, que, recientemente, el BCRA dispuso que aquellos inversores que quieran comprar dólar CCL vía bonos emitidos bajo legislación extranjera en el mercado bursátil no pueden haber operado en el MULC durante 180 días previos y tampoco podrán hacerlo por 180 días posteriores (hasta ahora, ambos plazos eran de 90 jornadas).
Nuevo mecanismo para acceder al dólar
Por otro lado, Marzorati detalla que, “se modifica el mecanismo para contabilizar los días en los que no pueden operar en el mercado de los dólares financieros (CCL o MEP) para los exportadores que quieran hacer uso de la posibilidad de liquidar divisas por fuera del MULC, a través de esos dólares paralelos por hasta u$s12.000”.
Así, a partir de esta norma, ese plazo se calculará desde la fecha en que solicita la utilización del mecanismo y no desde el día de acceso al mercado de cambios para esos casos y lo mismo se aplicará para aquellos que demuestran incremento en los valores exportados mediante las certificaciones creadas para tal fin.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.
Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones
La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.
ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses
La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.
“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.