Campo Santo: Reanudaron los trabajos en la nueva planta potabilizadora
La ampliación de la planta permitirá abastecer a más de 40 mil habitantes del departamento ya que el servicio alcanza también a los usuarios de El Bordo y General Güemes.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, recorrió el predio donde se llevan a cabo los trabajos de la nueva Planta Potabilizadora de Campo Santo.
Se trata de una obra que durante varios años estuvo en pausa y que, a partir del trabajo de la actual gestión, pudo reactivarse. La misma está emplazada en los predios de la actual planta, y contempla la ejecución de una toma en las márgenes del Río Mojotoro, un sistema de desarenado, un acueducto de 4 kilómetros, un sistema de doble filtración y los correspondientes sistemas de desinfección.
Además, la planta fue proyectada para ampliar su capacidad de producción, pasando de los 300 mil litros de agua por hora a inyectar a la red central unos 800 mil litros.
La ampliación de la planta y la incorporación de nuevo caudal permitirá abastecer a más de 40 mil habitantes de Campo Santo, El Bordo y parte de General Güemes.
“Es una obra muy esperada, que sin dudas permitirá dar solución a una problemática histórica”, destacó Ignacio Jarsún.
El titular de Aguas del Norte, quien recorrió la obra acompañado por parte del equipo técnico de la Compañía, detalló también que: “Los trabajos prácticamente cuadruplicarán la capacidad operativa de la planta a partir del nuevo acueducto del Río Mojotoro”. “Estamos muy contentos de poder responder a la demanda de los vecinos”, concluyó.
Te puede interesar
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.