Este miércoles anunciarán una suba en las jubilaciones y pensiones
Es el segundo ajuste del año, que se realiza de acuerdo a una fórmula que combina la evolución de los salarios y la recaudación de la Anses; el ministro Massa se reunirá con Fernanda Raverta para el anuncio.
El Gobierno anunciará hoy cuál será el aumento de las jubilaciones y pensiones para el período que va de junio a agosto, el segundo reajuste de 2023 por la ley de movilidad. Aunque aún resta conocer el dato oficial sobre la evolución de los salarios de marzo, que permite calcular el incremento, se estima que la suba rondaría el 21%, según proyecciones consultadas.
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) proyectaron que el aumento será del 21,04% de acuerdo a los siguientes datos: una evolución de 23,54% del índice Ripte de diciembre a marzo; una estimación de 18,21% para el índice de salarios que mide el Indec; y 18,54% de aumento de la recaudación tributaria.
Si finalmente se aplicara este porcentaje de 21%, la jubilación mínima pasaría de $58.665,43 -la cifra actual- a unos $71.000 aproximadamente..
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.