Política09/05/2023

Durand afirmó que debe ser una prioridad de la Municipalidad recuperar los espacios verdes en Capital

El candidato a intendente por el Frente Vamos Salta, Emiliano Durand, apuntó al recupero de plazas.

En relación al eje Ciudad Verde, Sustentable e Inteligente, el candidato Emiliano Durand aprovechó su exposición para mencionar varias propuestas. "Salta tiene tres grandes reservas, una municipal detrás de la Católica donde no se ha invertido aún y está abandonada, otra en el Cerro San Bernardo y luego hay un Jardín Botánico creado por Ley Provincial que integra la Municipalidad y donde no se hizo nada. Son tres grandes desafíos, tres grandes espacios verdes que se pueden incorporar a la Ciudad y estoy seguro que nosotros lo vamos a hacer", empezó.

Biella: “Después de 20 años volvimos a tener dengue en Salta Capital”


"También en prioridades tienen que ver los espacios verdes que hay en los barrios y las plazas. De un presupuesto de 38 mil millones sólo se destinan 500 millones de fondos propios a espacios verdes. Esto es el 0,5% del presupuesto. Se trata de prioridades", agregó el candidato del frente Vamos Salta. 


"Con respecto a ambiente también 20 mil toneladas mensuales se depositan en el Vertedero San Javier y se recupera el 5% nada más. Hay 200 personas, tres cooperativas trabajando ahí y se puede cuadriplicar eso y lo vamos a hacer. Hay que tener una política en ese sentido" , señaló en materia de residuos y reciclaje.


"Hay que incorporar norte y sur de la ciudad actualizando los códigos de planificación y los códigos de edificación, algo que no se hizo", propuso Emiliano.


"La modernización. Que el vecino deje de ser un cadete de la Municipalidad yendo y viniendo. La App Salta Activa que impulsó el intendente Gustavo Sáenz, que permite a los vecinos hacer trámites y que lamentablemente se dio de baja", finalizó.

Te puede interesar

Diputados debatirá un régimen de fomento para la profesionalización de jóvenes salteños

La Cámara de Diputados de Salta prevé tratar hoy un proyecto de los legisladores Sofía Sierra y José Gauffín que propone crear un régimen de fomento para la profesionalización de jóvenes, con incentivos a empresas que colaboren en su formación.

Diputados debate la donación a una fundación por irregularidades y malos tratos a menores

La Cámara de Diputados de Salta trata hoy un proyecto de la diputada Gladys Paredes que busca revertir la donación de un inmueble a la Fundación Nueva Esperanza, tras detectarse presuntas irregularidades en su funcionamiento.

Votar es "amor cristiano": La Iglesia llama a participar el 26 de octubre

La Iglesia Católica, a través del Secretariado de Laicos de la Conferencia Episcopal, realizó un llamado urgente a la ciudadanía para que participe activamente en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.

Críticas a la Cúpula del PRO: Nacho Torres arremetió contra dirigentes "parientes de Macri"

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, criticó duramente a un sector del PRO que cuestiona su decisión de apoyar a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra la alianza del partido amarillo.

Biocombustibles: El Gobierno propone una tregua hasta 2027 en el Senado por la puja entre provincias

El debate por los biocombustibles (etanol y biodiesel) escaló en el Senado, donde provincias agrícolas impulsan subir el porcentaje de corte en combustibles, mientras las petroleras buscan frenarlo.

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.