La mitad de los trabajadores sin título secundario tienen empleos precarios
El 49,8% de los trabajadores sin título secundario se encuentran con “subempleo inestable” o desocupados, según datos de un informe reciente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. El documento señala un mayor nivel educativo se asocia con el acceso a mejores empleos.
Para quienes tienen secundaria completa, la tasa de subempleo o desocupación se reduce al 28,9%, mientras que las personas con título terciario o universitario presentan una tasa de apenas el 6,8%. A nivel general, 1 de cada 3 (31,4%) trabajadores realizan tareas de corta duración o escasa remuneración, son destinatarios de un programa de empleo o están desocupados. Según los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina 2022, esta situación afecta a la mitad de los trabajadores que no terminaron la secundaria.
“Para tener un trabajo decente, el nivel secundario ya no alcanza. Sin embargo, sí ofrece una suerte de ‘salvataje’ frente al subempleo inestable, que es incluso menos que un empleo precario”, explicó a Infobae Eduardo Donza, investigador del ODSA y autor del documento. Donza mencionó que ese “subempleo inestable”, consolidado en Argentina desde hace décadas de manera estructural, abarca actividades como “una changa, un programa de empleo con contraprestación, el cartoneo o la venta ambulante”.
El informe del ODSA también señala que “el bajo nivel educativo limita las posibilidades de insertarse en un trabajo bien remunerado”. En ese sentido, el promedio de ingresos mensuales de los trabajadores que solo alcanzaron estudios primarios ($47.357) es un 41% menor que el ingreso promedio del total de ocupados ($79.616).
Para quienes tienen título terciario o universitario, el ingreso promedio asciende hasta $128.511, según datos del tercer trimestre de 2022: la cifra triplica el ingreso de quienes tienen solo primaria completa, y es superior en un 61% al ingreso medio del total de trabajadores.
El 29,8% de los trabajadores residen en hogares en situación de pobreza según los datos del ODSA. La cifra aumenta hasta el 52,4% entre quienes no terminaron la secundaria. En cambio, la pobreza solo afecta al 7,6% entre aquellos que tienen título terciario o universitario.
“Vemos un cambio de paradigma: antes, en Argentina tener trabajo permitía acceder a cierto nivel de vida. Ahora no alcanza: hay un porcentaje elevado de trabajadores en la pobreza. En términos educativos, solo el título terciario o universitario parece ponerte más a salvo”, indicó Donza.
En las conclusiones, el informe plantea que “la calidad del empleo, la desocupación y las retribuciones al trabajo están fuertemente asociadas al nivel educativo de los trabajadores”. Y describe: “El impacto de los bajos niveles educativos de una parte importante de los trabajadores de nuestro país repercute en la calidad de su trabajo, en su retribución y en las condiciones de vida de su familia”.
Infobae
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.