Argentina11/05/2025

Hot Sale 2025: Más de mil marcas lanzan fuertes promociones

Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición. Las tiendas bancarias también se suman a las promociones del Hot Sale.

A pocos días del inicio del Hot Sale 2025, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) dio a conocer la participación de más de mil marcas en todo el país, de las cuales el 49% son pymes y emprendedores.

El evento de compras online se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.

"El propósito principal del evento es fortalecer el ecosistema digital, promoviendo la expansión de la oferta de bienes y servicios y estimulando el crecimiento de las empresas gracias a estas iniciativas de ventas masivas online", informó CACE.

Durante el Hot Sale del año pasado, se compraron 10 millones de productos, un 50% más que en la edición 2023 y se registraron 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que el año anterior.

Por otro lado, el Estudio Anual de Comercio Electrónico 2024, llevado adelante por CACE, arrojó un crecimiento en la facturación del 181% que corresponde a $22.025.462 millones de pesos, esto implica un aumento de 64 puntos por encima de la inflación interanual, teniendo en cuenta la inflación interanual del 117,7%.

"El Hot Sale 2025, es una apuesta de la industria al ecommerce dentro del contexto actual. Este año estamos expectantes, ya que hemos superado las mil marcas participantes, lo que ya nos indica que las empresas están viendo los resultados esperados respecto a ventas en este tipo de eventos y cada vez son más las que se suman. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, invitamos a todos al sitio oficial www.hotsale.com.ar para estar al tanto de las novedades y tener acceso desde allí a todas las tiendas oficiales, evitando caer en estafas durante los días del evento”, explicó Andrés Zaied, presidente de la CACE.

Camila Nasir, Gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube Argentina, plataforma de comercio electrónico con más de 60.000 tiendas en el país, señaló que "estamos en una era digital donde hay que estar atentos a las posibles estafas, por eso es fundamental que los compradores estén bien informados y tomen medidas preventivas para proteger sus datos personales".

"Nuestra tecnología en Tiendanube garantiza la seguridad total en cada transacción, asegurando el resguardo de la información desde el inicio hasta el final del proceso. Además, fomentamos que las marcas que comercializan a través de nuestra plataforma adopten buenas prácticas e impulsos promociones reales, con el fin de asegurar una experiencia de compra transparente y satisfactoria para los usuarios, y al mismo tiempo permitir que las marcas se destaquen con sus facilidades de pago o beneficios que ofrecen durante estas fechas", agregó.

Las tiendas bancarias también se suman a las promociones del Hot Sale

Desde avenida+, empresa especializada en la creación de marketplaces, informaron que habrá rebajas de hasta 50% y 18 cuotas sin interés en Macropremia, Tienda Ciudad y Tienda BNA.

Eliana Velarde, líder comercial de avenida+, dijo que "en esta nueva edición de Hot Sale, estimamos un 265% de crecimiento en comparación del evento del año pasado, con un 88% de incremento en el ticket promedio".

"Por otro lado, las tiendas bancarias continúan siendo un aliado de financiación para sus clientes, con importantes cuotas sin interés y diversas opciones de pago", destacó.

Además, los cuatro bancos del Grupo Petersen -con fuerte presencia en el interior del país- brindarán inéditas 24 cuotas en todos los productos de TiendaClic.

Será para pagos abonados con tarjeta de crédito desde desde MODO, a través de la app de cada Banco: alcanza al de Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz.

Federico Viciano, miembro de la comisión directiva de Interact, asociación argentina que núclea agencias, consultoras y productoras del ecosistema digital, afirmó que "el año comenzó a la baja en el promedio de nuestras tiendas de eCommerce, por lo cual hay mucha expectativa para este evento. Al ser el evento más importante del año en eCommerce, las marcas buscan recuperar la caída en ventas en estas semanas".

"Respecto al año anterior, nuestras marcas buscan mejorar la cantidad de transacciones, y hay optimismo. En cuanto a los productos, las bebidas y alimentos vienen creciendo y creo que el turismo va a ser la gran estrella", anticipó.

Carlos María Meira, socio de Interact y CEO de MEIRA, agencia de marketing especializada en B2B y servicios, dijo que "las ofertas por definición aceleran decisiones de compra por lo que seguramente aquellos consumidores que ya vengan 'rumiando' decisiones serán los principales beneficiarios de esta movida".

Por su parte, Hernán Marino, CEO de Aper, la empresa que desarrolla y opera los marketplaces para las principales entidades financieras del país, afirmó que "la próxima semana es una oportunidad única para que las personas accedan a las mejores promociones del año y una experiencia pensada para facilitar cada paso de la compra".

ICBC Mall, Tienda Galicia, Club Supervielle, BBVA, SuperMovilidad en alianza con Santander y Tienda Clic del Grupo Petersen, ofrecerán cuotas sin interés, envío gratuito en artículos seleccionados y promociones combinadas según la entidad y el medio de pago.

El Hot Sale impulsa obras y refacciones en el hogar

En algunos productos, los descuentos llegan al 50% y tal como sucedió en eventos anteriores, desde el sector de la construcción esperan que la combinación de los precios rebajados con el financiamiento en cuotas aumente la venta de productos para construir y remodelar.

Si bien en el Hot Sale las categorías más demandadas son electrónica, turismo e indumentaria, los productos para la construcción vienen creciendo temporada tras temporada, incentivados por las agresivas promociones y las cuotas, sobre todo de materiales secos.

En esta edición, Familia Bercomat ofrecerá descuentos en productos seleccionados de todas las categorías: griferías con hasta 50% de descuento; cerámicos y porcellanatos hasta 35% de descuento; adhesivos y pastinas con 45% de descuento; y sanitarios, herramientas y pinturas hasta 30% descuento, entre otros.

“Durante el evento nuestros clientes buscan aprovechar las oportunidades, tanto de precio como de financiamiento. En estas fechas se venden todo tipo de productos, por lo que buscamos tener una oferta y un surtido amplio según las necesidades de cada cliente”, señalaron desde Familia Bercomat.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en 30 años

En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).

El Gobierno reforzó el recorte en subsidios y obra pública para sostener el superávit

El equipo económico necesita acumular 6 billones de pesos de saldo primario para cumplir la primera meta con el FMI. Cuáles son los gastos más alcanzados por la “motosierra”.

El Tesoro enfrentará un vencimiento de ocho billones esta semana

El mismo día en que se conocerá el IPC, Economía tendrá que afrontar importantes vencimientos de deuda en pesos. El mercado espera una leve baja de tasas.

El Gobierno evalúa extender las facultades delegadas por decreto antes de julio

Los equipos técnicos de la Casa Rosada están analizando variables jurídicas para extender al menos tres meses las atribuciones.

El plan de Caputo para lograr un dólar a $1000 y estimular el uso de divisas en el país

La Casa Rosada busca llegar a las elecciones de octubre con un precio de la divisa cercano al piso de la banda y una inflación de 1,5%.

Hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema

La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.