Préstamos personales: crecieron 5,7% en abril pero preocupa el impacto de la suba de tasas
De acuerdo a un informe de FCG, la suba de tasas activas ha hecho subir los valores de los intereses incluidos en las cuotas, lo que ha disminuido el capital prestado con cada una de ellas.
La línea de préstamos personales registró un incremento del 5,7% en el último mes, manteniendo así una serie de crecimiento nominal que ya lleva 33 meses consecutivos. Sin embargo, esta suba no ha sido suficiente para compensar la inflación esperada y la cartera ha retrocedido en términos reales, así lo detalle un informe reciente de First Capital Group.
De acuerdo al análisis de la firma, la suba de tasas activas ha hecho subir los valores de los intereses incluidos en las cuotas, lo que ha disminuido el capital prestado con cada una de ellas. ¿Cuál es el impacto de esta situación en los usuarios de préstamos personales?
Préstamos personales: por qué crece la preocupación
La tendencia creciente de préstamos personales en refleja la dificultad que muchas personas tienen para llegar a fin de mes debido a la inflación, la inestabilidad laboral y los bajos salarios. Los préstamos personales son una herramienta financiera muy utilizada que permite hacer frente a gastos imprevistos, pagar deudas o invertir en algún proyecto personal.
Sin embargo, como toda línea de crédito, estos préstamos tienen un costo que debe ser evaluado cuidadosamente antes de decidir tomarlos. En este sentido, el último informe sobre el comportamiento de la cartera de préstamos personales en el país, revela que aunque ha habido un aumento del 5,7% en el último mes, la cartera ha retrocedido en términos reales debido a la inflación esperada. El saldo subió a $ 1.327.076 millones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 67,5%, contra los $792.079 millones al cierre del mismo mes del año anterior.
Guillermo Barbero, Socio de FCG explica que “la suba de tasas activas que se viene manifestando en los últimos meses, ha hecho subir los valores de los intereses incluidos en las cuotas, lo que ha disminuido el capital que se cancela con cada una de ellas”. En otras palabras, a cuotas iguales, si el interés es mayor, el capital prestado deberá ser inferior. Por eso, aunque la línea de préstamos personales haya registrado un incremento del 5,7% en el último mes, esta suba no ha sido suficiente para compensar la inflación esperada y la cartera ha retrocedido en términos reales.
Este escenario puede tener un impacto importante en los usuarios de préstamos personales, que pueden encontrarse con que el monto que han tomado prestado no es suficiente para cubrir sus necesidades o que el costo de las cuotas se ha vuelto demasiado alto en relación a su capacidad de pago. Por eso, es fundamental que los solicitantes de préstamos personales evalúen cuidadosamente su capacidad de pago y los costos de la línea de crédito antes de tomar una decisión.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.