Salta Por: Camila Meayar05/05/2023

Desde el Comité nacional de defensa del usuario vial proponen un ente regulador para el cobro del peaje

Por Aries el coordinador del comité nacional de defensa del usuario vial, Ricardo Lasca expresó que existen otros métodos para realizar el cobro de peajes y que sería necesario la existencia de un ente regulador que supervise los diferentes puntos ubicados en las rutas.

Luego de los anuncios del gobernador sobre el regreso del peaje, por Aries el integrante de Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos y coordinador del comité nacional de defensa del usuario vial, Ricardo Lasca explicó que la implementación de los peajes en el país deberían estar regulados por algún organismo que se encargue de las rutas.

“No es que estemos en contra de los peajes, el peaje es un método para financiar obras viales y hay muchos métodos para eso. Acá en Argentina se instaló un sistema de peaje directo para que cuando se haga una obra, se recupere la inversión por el peaje pero ocurre todo lo contrario: tenemos rutas existentes, pagadas con nuestros impuestos y sin un camino alternativo” señaló.

Vuelve el peaje en el acceso a Salta Capital

En esa misma línea, propuso la instalación de un ente regulador así como sucede con los servicios públicos para que los usuarios tengan derecho de tratar el tema respecto a las garitas de peaje.

Quilodrán: “La vuelta del peaje me parece una decisión acertada”

“Los caminos son de dominio público, no le corresponden ni a los gobernadores ni al presidente. Esto es un impuesto al tránsito y por lo tanto encarece el costo del transporte; el peaje no es un costo, es el pago de una contraprestación y lamentamos que los que gobiernan no se hagan asesorar” concluyó.

Te puede interesar

Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.

Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año

Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.

Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.

Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.

Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital

La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.

Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor

La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.