Provincias04/05/2023

Harvard ya no invierte en la Argentina: Qué empresa compró las 88 mil hectáreas

El espacio abarcado queda en Corrientes y había sido adquirido por la Universidad en 2009.

La Universidad de Harvard decidió vender las 88 mil hectáreas que tenía en Corrientes y de esta manera ya no invierte en Argentina.

El espacio abarcado ubicado en el bosque nativo de la provincia fue adquirido por la Universidad en 2009 pero tras varios años decidió dar marcha atrás y venderlo ya que no redituaba por la alta volatilidad cambiaria.

Ahora la compañía que decidió comprarlas es Central Puerto, una empresa con capitales argentinos que comparten las familias Reca, Miguens-Bemberg y Escassany.

San Carlos: La propietaria de unas tierras denuncia que la quieren desalojar

Con esta adquisición se trata de la principal empresa de la industria forestal en el país y ahora Harvard dejará la Argentina como sucedió con otras compañías en los últimos años por la crisis.

Es importante remarcar que las hectáreas estaban bajo la sociedad EVASA que pertenecía al Fondo de la Universidad y que también administraba las empresas Verdes Argentina, Las Misiones y Estancia Celina, todas en Corrientes.

A pesar del monto de la transacción, que no se dio a conocer, la apuesta por el sector forestal en el país crece a pasos agigantados por la ventaja natural de la Argentina.

En este sentido el país tiene una de las tasas de crecimientos de árboles más grandes del Mundo ya que las especies se desarrollan diez veces más rápido que en el Hemisferio Norte. 

Candidatos a intendente de Capital debatirán el 9 de mayo

Central Puerto es el mayor productor de energía eléctrica a nivel nacional por contar con 14 plantas de generación de diversas tecnologías, más de 1.000 empleados y alcanzar el 16,2 por ciento de participación de energía.

"Este sector puede ser fuente de oportunidades de negocios futuros ligados al procesamiento e industrialización de la madera, bonos de carbono y generación de energía con blomasa", destacó Fernando Bonnet, gerente general de la empresa, con respecto a la compra de hectáreas en Corrientes. 

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.

Demandan a Santiago del Estero por el daño ambiental de un canal donde se ahogaron 250 animales

Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.

Bebé intoxicado con clonazepam en Mendoza: investigan a una enfermera

El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.

Intentó matar a su esposa con un imán y fue condenado a 13 años de prisión

El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.

Un incendio destruyó la casa de un exgobernador de Neuquén

El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.

Abandonada, una bebé recién nacida murió por hipotermia en un basural de Catamarca

Ocurrió en la localidad de Belén. El cuerpo fue hallado por un vecino el domingo. La autopsia determinó que murió de hipotermia