Harvard ya no invierte en la Argentina: Qué empresa compró las 88 mil hectáreas
El espacio abarcado queda en Corrientes y había sido adquirido por la Universidad en 2009.
La Universidad de Harvard decidió vender las 88 mil hectáreas que tenía en Corrientes y de esta manera ya no invierte en Argentina.
El espacio abarcado ubicado en el bosque nativo de la provincia fue adquirido por la Universidad en 2009 pero tras varios años decidió dar marcha atrás y venderlo ya que no redituaba por la alta volatilidad cambiaria.
Ahora la compañía que decidió comprarlas es Central Puerto, una empresa con capitales argentinos que comparten las familias Reca, Miguens-Bemberg y Escassany.
Con esta adquisición se trata de la principal empresa de la industria forestal en el país y ahora Harvard dejará la Argentina como sucedió con otras compañías en los últimos años por la crisis.
Es importante remarcar que las hectáreas estaban bajo la sociedad EVASA que pertenecía al Fondo de la Universidad y que también administraba las empresas Verdes Argentina, Las Misiones y Estancia Celina, todas en Corrientes.
A pesar del monto de la transacción, que no se dio a conocer, la apuesta por el sector forestal en el país crece a pasos agigantados por la ventaja natural de la Argentina.
En este sentido el país tiene una de las tasas de crecimientos de árboles más grandes del Mundo ya que las especies se desarrollan diez veces más rápido que en el Hemisferio Norte.
Central Puerto es el mayor productor de energía eléctrica a nivel nacional por contar con 14 plantas de generación de diversas tecnologías, más de 1.000 empleados y alcanzar el 16,2 por ciento de participación de energía.
"Este sector puede ser fuente de oportunidades de negocios futuros ligados al procesamiento e industrialización de la madera, bonos de carbono y generación de energía con blomasa", destacó Fernando Bonnet, gerente general de la empresa, con respecto a la compra de hectáreas en Corrientes.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Allanamientos por agua no potable en escuelas bonaerenses: apuntan al Consejo Escolar
La fiscalía detectó informes falsificados que certificaban potabilidad. Hay al menos cinco personas bajo investigación, entre ellas funcionarios locales.
Litio en Catamarca: Formalizan el ingreso al RIGI de un proyecto minero
Es para el proyecto “Hombre Muerto Oeste” que prevé una inversión de US$ 380 millones
Filmó a su hijo de nueve años fumando marihuana y cayó preso tras un allanamiento
La policía halló marihuana, cocaína, armas de fuego y un auto robado en la casa de este padre de 44 años que filmó a su hijo e hizo circular el video entre sus allegados. Ocurrió en Parque Barón, Lomas de Zamora.
Río Negro descartó casos de intoxicación por fentanilo contaminado
Tras análisis clínicos y de laboratorio, el Ministerio de Salud provincial confirmó que el paciente no estuvo expuesto a los lotes adulterados de HBL Pharma y Ramallo S.A., aunque mantiene la vigilancia sobre los medicamentos.
Tucumán: un niño de dos años cruzó la ruta solo y murió atropellado
El pequeño salió por una puerta lateral de su domicilio y fue embestido por un camión cañero en la Ruta Nacional 38. “Fueron segundos de descuido”, aseguró la familia
Ezeiza modernizó Migraciones: nueva tecnología triplica la capacidad de procesamiento
Aeropuertos Argentina invierte USD 4,34 millones para reacondicionar arribos internacionales y ampliar el sistema “Migraciones Express”, optimizando la experiencia del pasajero.