Desde Obras Públicas del Concejo Deliberante proponen mejorar los centros vecinales y de salud
Por “Un Concejo más cerca tuyo" el presidente de la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante, Arnaldo Ramos, refirió a la realidad actual de los centros vecinales y de los centros de salud.
El edil Arnaldo Ramos, presidente de la comisión de Obras Públicas y Urbanismo del Concejo Deliberante manifestó que actualmente sólo el 40% de los centros vecinales se encuentra en funcionamiento. Remarcó que los vecinos reclaman por mejoras en los edificios ya que son un punto de contención para jóvenes y adultos mayores.
“Los centros vecinales son un instrumento de contención tanto para adultos mayores como para los jóvenes, ahí se dictan cursos y capacitaciones pero hoy los vecinos no se sienten acompañados. Recibimos muchas denuncias en torno a eso” precisó Ramos y agregó que una vez termine la campaña política, continuarán trabajando para regularizar la situación.
Por otro lado, el concejal refirió al estado de los centros de salud. Explicó que aunque no sea competencia de la Comisión de Obras Públicas, se debe regularizar la actividad para contribuir a la optimización de la atención médica en los hospitales.
“Se tiene que regularizar los centros de salud con enfermeros y ambulancias las 24hs porque así se descomprimiría los hospitales, me parece que es una forma de acercar la salud a los vecinos: muchos no tienen los medios para movilizarse y otros tienen que ir a pedir turno a las 6 de la mañana, son situaciones que te superan y no se puede dejar pasar” concluyó.
Te puede interesar
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Pese al paro, funciona con normalidad el hospital San Bernardo
El nosocomio aclaró que las prestaciones se desarrollan con normalidad a pesar del paro convocado por la CGT este jueves.
La UCA advirtió sobre el riesgo del consumo de sustancias, pantallas y apuestas online
El estudio de la UCA, junto al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, dio datos reveladores de estos consumos. Es la primera encuesta de este tipo.
Cirujanos cuestionan al IPS y advierten que con el Círculo Médico es insuficiente
La Sociedad de Cirugía de Salta respondió al comunicado del organismo garantizando las prestaciones, y reclamó diálogo.