Salud Por: Ivana Chañi03/05/2023

Estiman que 4 millones de personas sufren asma en Argentina y hay 400 muertes al año

Lo informó en Aries el director de Asthma Right Care Argentina Daniel Zunino en el marco de la Semana Mundial del Asma que se conmemora del 2 al 5 de mayo. Considerada una de las enfermedades crónicas más prevalentes del mundo, señaló que  “uno de cada dos pacientes está diagnosticado por esta enfermedad”.

Este 2 de mayo fue el Día Internacional del Asma y en nuestro país se conmemora la semana mundial hasta el viernes 5.

El asma genera inflamación crónica de los bronquios, lo cual produce estrechez de los mismos. Y recomiendan a tender a los siguientes síntomas como falta de aire, dolor u opresión en el pecho, tos persistente o silbidos al respirar. Estos síntomas generan una limitación en todas las actividades diarias, de distinta severidad.

De las estadísticas, se desprende que “se calcula aproximadamente 4 millones de personas que constituyen más o menos el 10% de la población” y se advierte que a pesar que su tasa de diagnóstico es alta, “uno de cada dos pacientes solamente está diagnosticado con esta enfermedad”. Siguiendo con los números, se registran 15.000 internaciones debidas a crisis asmáticas y 400 muertes al año, con un alto porcentaje de sub diagnóstico.

Se colecta sangre en Plaza Belgrano hasta el mediodía

El especialista en neumología consideró  que tiene mucho que ver con que hay personas que normalizan los síntomas y eso no genera que no concurran a consultar a un profesional.

Respecto de la mortalidad, Zunino dijo que muchos pacientes engrosan las estadísticas no porque fueran asmáticos severos, sino porque les faltan cuidados y no hacen el tratamiento adecuado.

A continuación, confesó sentirse preocupado y apuntó a las políticas públicas en cuanto a las conductas y con ello la educación de la sociedad.

A la par de esto, informó que en el Senado de la Nación aguardan por el Proyecto de Ley de Asma que fue presentado en mayo del año pasado y que está aguardando ser tratada por los legisladores, a instancias de la ONG GANOA integrada por médicos del Noroeste argentino.

"Si no me ayudan a mi, chau viviendas" 

“Allí lo que estamos fundamentalmente apoyando es la educación en asma para que todos los pacientes sepan de esta enfermedad  y que podamos tener una mejor tasa de diagnósticos”, expresó en cuanto a los objetivos.

Asimismo se busca educar a los profesionales de la salud y también el acceso al tratamiento que en muchos casos es bastante escaso por falta de recursos, advirtió Zunino.

Te puede interesar

Un suicidio cada dos horas en Argentina: Salta, por encima de la media nacional

El licenciado Rodrigo Albornoz advirtió en Vale Todo por Aries que los números de suicidios crecen en el país y que Salta muestra registros más altos que el promedio nacional.

Con urgencia solicitan donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.

Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período

El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.