Estiman que 4 millones de personas sufren asma en Argentina y hay 400 muertes al año
Lo informó en Aries el director de Asthma Right Care Argentina Daniel Zunino en el marco de la Semana Mundial del Asma que se conmemora del 2 al 5 de mayo. Considerada una de las enfermedades crónicas más prevalentes del mundo, señaló que “uno de cada dos pacientes está diagnosticado por esta enfermedad”.
Este 2 de mayo fue el Día Internacional del Asma y en nuestro país se conmemora la semana mundial hasta el viernes 5.
El asma genera inflamación crónica de los bronquios, lo cual produce estrechez de los mismos. Y recomiendan a tender a los siguientes síntomas como falta de aire, dolor u opresión en el pecho, tos persistente o silbidos al respirar. Estos síntomas generan una limitación en todas las actividades diarias, de distinta severidad.
De las estadísticas, se desprende que “se calcula aproximadamente 4 millones de personas que constituyen más o menos el 10% de la población” y se advierte que a pesar que su tasa de diagnóstico es alta, “uno de cada dos pacientes solamente está diagnosticado con esta enfermedad”. Siguiendo con los números, se registran 15.000 internaciones debidas a crisis asmáticas y 400 muertes al año, con un alto porcentaje de sub diagnóstico.
El especialista en neumología consideró que tiene mucho que ver con que hay personas que normalizan los síntomas y eso no genera que no concurran a consultar a un profesional.
Respecto de la mortalidad, Zunino dijo que muchos pacientes engrosan las estadísticas no porque fueran asmáticos severos, sino porque les faltan cuidados y no hacen el tratamiento adecuado.
A continuación, confesó sentirse preocupado y apuntó a las políticas públicas en cuanto a las conductas y con ello la educación de la sociedad.
A la par de esto, informó que en el Senado de la Nación aguardan por el Proyecto de Ley de Asma que fue presentado en mayo del año pasado y que está aguardando ser tratada por los legisladores, a instancias de la ONG GANOA integrada por médicos del Noroeste argentino.
“Allí lo que estamos fundamentalmente apoyando es la educación en asma para que todos los pacientes sepan de esta enfermedad y que podamos tener una mejor tasa de diagnósticos”, expresó en cuanto a los objetivos.
Asimismo se busca educar a los profesionales de la salud y también el acceso al tratamiento que en muchos casos es bastante escaso por falta de recursos, advirtió Zunino.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.