Argentina01/05/2023

Pese al aumento en las Tarjetas Alimentar, solo se cubre un tercio de la Canasta Básica

El Gobierno dispuso un aumento del 35% de los fondos para quienes perciben la asistencia. Hay más titulares, pero no alcanza para cubrir las necesidades nutricionales básicas.

Después de varios días en los que la cotización del dólar trazó el rumbo de la agenda política y económica, el Gobierno pondrá en marcha el último aumento de la Tarjeta Alimentar, que se utiliza para asistir a las personas más vulnerables a cubrir sus necesidades nutricionales básicas. Sin embargo, desde que se lanzó este instrumento, la cantidad de beneficiarios se acrecentó y los fondos no son suficientes para cubrir la canasta básica que marca la línea de la indigencia.

Hace unas semanas, el Gobierno dispuso un aumento del 35% en los montos que otorga la Tarjeta Alimentar para contener el impacto de la suba de los precios de los alimentos, que en 2022 fue de 95% y acumuló en el primer trimestre de este año un incremento del 28,2%. Con la actualización de los montos de la tarjeta, a partir de mayo, una familia con un solo hijo o hija de 0 a 14 años que también reciba la AUH percibirá $17.000, mientras que quienes tengan dos hijos cobrarán $26.000 y quienes tengan tres hijos, $34.000.

Sin embargo, si se tienen en cuenta las últimas cifras disponibles del INDEC, que mostraron que en marzo una familia de cuatro integrantes necesitó $87.719 para adquirir la canasta básica alimentaria, la prestación alimentar para los que tengan dos hijos solo llegará a cubrir un 29,64% de ese monto. Dicho de otro modo, la Tarjeta Alimentar alcanza para saldar un tercio de la canasta necesaria para no caer bajo la línea de la indigencia.

Si la comparación se realiza para el caso de una familia de tres personas, que necesitan $69.835 para no ser considerados indigentes, la prestación alimentar de $17.000 llega a cubrir el 24,34% de ese requerimiento, mientras que para una familia de cinco personas –dos adultos y tres niños según las determinaciones de INDEC-, cubrirá un 36,85% de la canasta de alimentos si percibe la prestación de $34.000.

La Tarjeta Alimentar está destinada a la compra de alimentos por parte de familias en situación de vulnerabilidad. Los destinatarios de la prestación son las madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los 3 meses de gestación que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.


Fuente: TN

Te puede interesar

Banco de horas: Qué es y cómo se aplicaría en Argentina

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Cómo es el nuevo avión de última generación que Aerolíneas Argentinas incorporó para reforzar su flota para la temporada de verano

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

Nueve de cada diez argentinos están "quemados" por su empleo

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

La industria de la fundición cayó 17,7% en septiembre y profundiza su crisis

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Argentina, "candidato principal" para la dolarización, según Financial Times

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

CGT en alerta: Advierte “acciones contundentes” sino hay diálogo

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.