Pese al aumento en las Tarjetas Alimentar, solo se cubre un tercio de la Canasta Básica
El Gobierno dispuso un aumento del 35% de los fondos para quienes perciben la asistencia. Hay más titulares, pero no alcanza para cubrir las necesidades nutricionales básicas.
Después de varios días en los que la cotización del dólar trazó el rumbo de la agenda política y económica, el Gobierno pondrá en marcha el último aumento de la Tarjeta Alimentar, que se utiliza para asistir a las personas más vulnerables a cubrir sus necesidades nutricionales básicas. Sin embargo, desde que se lanzó este instrumento, la cantidad de beneficiarios se acrecentó y los fondos no son suficientes para cubrir la canasta básica que marca la línea de la indigencia.
Hace unas semanas, el Gobierno dispuso un aumento del 35% en los montos que otorga la Tarjeta Alimentar para contener el impacto de la suba de los precios de los alimentos, que en 2022 fue de 95% y acumuló en el primer trimestre de este año un incremento del 28,2%. Con la actualización de los montos de la tarjeta, a partir de mayo, una familia con un solo hijo o hija de 0 a 14 años que también reciba la AUH percibirá $17.000, mientras que quienes tengan dos hijos cobrarán $26.000 y quienes tengan tres hijos, $34.000.
Sin embargo, si se tienen en cuenta las últimas cifras disponibles del INDEC, que mostraron que en marzo una familia de cuatro integrantes necesitó $87.719 para adquirir la canasta básica alimentaria, la prestación alimentar para los que tengan dos hijos solo llegará a cubrir un 29,64% de ese monto. Dicho de otro modo, la Tarjeta Alimentar alcanza para saldar un tercio de la canasta necesaria para no caer bajo la línea de la indigencia.
Si la comparación se realiza para el caso de una familia de tres personas, que necesitan $69.835 para no ser considerados indigentes, la prestación alimentar de $17.000 llega a cubrir el 24,34% de ese requerimiento, mientras que para una familia de cinco personas –dos adultos y tres niños según las determinaciones de INDEC-, cubrirá un 36,85% de la canasta de alimentos si percibe la prestación de $34.000.
La Tarjeta Alimentar está destinada a la compra de alimentos por parte de familias en situación de vulnerabilidad. Los destinatarios de la prestación son las madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los 3 meses de gestación que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
Fuente: TN
Te puede interesar
Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
China incrementa sus compras de lácteos a Argentina
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.