En escuelas de la Capital, comenzó a brindarse copa de leche para niños con patologías especiales
Los beneficiarios son niños con celiaquía, diabetes u obesidad. Se les sirve un desayuno apto para sus patologías. “El padrón aún es bajo, por eso solicitamos a los padres que se acerquen a la dirección del establecimiento educativo y avisen si sus hijos tienen que acceder algún menú particular”, indicó la responsable del programa Natalia Arias.
La Dirección de Copa de Leche, dependiente de Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación, anunció que la copa de leche para niños con patologías especiales ya se sirve en las escuelas de la capital salteña.
La directora del programa Copa de Leche, Natalia Arias informó que hasta la fecha son ocho los beneficiarios celiacos distribuidos en seis escuelas; diez los diabéticos y trece con sobrepeso u obesidad de 9 escuelas quienes todas la mañana cuentan con un desayuno acorde a la patología que tienen.
Se inició con la entrega el día 12 de Abril, fecha inicial que se estableció en las escuelas para que informen la cantidad de alumnos con alguna patología especial. “El padrón aún es muy bajo, por eso solicitamos a los padres que se acerquen a la dirección del establecimiento educativo y avisen si sus hijos tienen que acceder algún menú particular”, solicitó Arias.
Se recuerda que el objetivo del programa es brindar un complemento para garantizar una alimentación saludable a niños, niñas y adolescentes del nivel inicial, primario, secundario y a las escuelas de educación técnicas, con un menú general de tres días de leche con chocolate y dos días de mate cocido más un alimento sólido. También con un menú para celíacos, para obesidad y diabetes. Actualmente la copa de leche se distribuye en 185 escuelas, beneficiando a 185 mil alumnos.
Te puede interesar
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Largas filas en las escuelas: prueba piloto fracasó porque “cuesta que los padres confíen en la inscripción digital”
El director de Información Educativa, Leonardo Ferrario, explicó que el sistema de inscripción digital escolar aún no se consolida por la falta de hábito y confianza de las familias.