Educación26/04/2023

En escuelas de la Capital, comenzó a brindarse copa de leche para niños con patologías especiales

Los beneficiarios son niños con celiaquía, diabetes u obesidad. Se les sirve un desayuno apto para sus patologías. “El padrón aún es bajo, por eso solicitamos a los padres que se acerquen a la dirección del establecimiento educativo y avisen si sus hijos tienen que acceder algún menú particular”, indicó la responsable del programa Natalia Arias.

La Dirección de Copa de Leche, dependiente de Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación, anunció que la copa de leche para niños con patologías especiales ya se sirve en las escuelas de la capital salteña. 

La directora del programa Copa de Leche, Natalia Arias informó que hasta la fecha son ocho los beneficiarios celiacos distribuidos en seis escuelas; diez los diabéticos y trece con sobrepeso u obesidad de 9 escuelas quienes todas la mañana cuentan con un desayuno acorde a la patología que tienen. 

Se inició con la entrega el día 12 de Abril, fecha inicial que se estableció en las escuelas para que informen la cantidad de alumnos con alguna patología especial. “El padrón aún es muy bajo, por eso solicitamos a los padres que se acerquen a la dirección del establecimiento educativo y avisen si sus hijos tienen que acceder algún menú particular”, solicitó Arias. 

Se recuerda que el objetivo del programa es brindar un complemento para garantizar una alimentación saludable a niños, niñas y adolescentes del nivel inicial, primario, secundario y a las escuelas de educación técnicas, con un menú general de tres días de leche con chocolate y dos días de mate cocido más un alimento sólido. También con un menú para celíacos, para obesidad y diabetes. Actualmente la copa de leche se distribuye en 185 escuelas, beneficiando a 185 mil alumnos.

Te puede interesar

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.

Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales

El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.

Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes

Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.