Economía26/04/2023

Uno de cada dos argentinos afirma que no le sobra dinero luego de pagar sus gastos

Un relevamiento de Taquion da cuenta de la delicada situación económica que atraviesa el país. Según el estudio, quienes tienen un excedente lo derivan al pago de deuda.

Según un relevamiento de la consultora Taquion, uno de cada dos argentinos afirma que no le sobra dinero luego de pagar sus gastos. En el marco de la creciente inflación, el estudio da cuenta de que llegar a fin de mes es cada vez más complicado.

"Los que sí tienen un excedente, lo derivan al pago de deudas o a consumos efímeros", señala la encuesta.


En tanto, el 77% señala que se necesitan medidas inmediatas para resolver la inflación.

A la hora del diagnóstico, los argentinos están de acuerdo: casi 8 de cada 10 apunta a la inflación como el problema más urgente. En las redes sociales, la reacción al dato de inflación de marzo fue altamente negativa.

Los precios y los salarios, en el centro de la preocupación.

En orden de temas, la encuesta arrojó que el 95% de los argentinos no ve posible adquirir una casa propia.

Ante la pregunta de qué harían si recibieran un ingreso inesperado la respuesta puede ser sorpresiva para algunos: existe una tendencia marcada a que este ingreso nuevo iría a inversiones, emprendimientos o algún tipo de ahorro. La contracara: menos del 1% lo destinaría a organizaciones solidarias.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El dólar logró anotar la primera baja mensual de la era Milei

Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.

La inflación en alimentos se aceleró hasta 3% en agosto

LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.

El Gobierno analiza recortar subsidios a la electricidad en invierno y al gas en verano

Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.

En lo que resta de 2025, el Tesoro debe renovar al menos el 74% de sus vencimientos para no emitir pesos

El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.

Seis de cada diez empresas textiles recortaron su estructura por caída en las ventas

Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.

El país superará el récord de producción de petróleo que obtuvo hace casi tres décadas

La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.