Dengue: Aseguran que hay disponibilidad de camas y llevan tranquilidad a la población
Así lo informó el subsecretario de Gestión de Salud Adrián Rúa en Casa de Gobierno al anunciar la campaña provincial de lucha contra el dengue a realizarse del 2 al 5 de mayo.
“Hay una alta disponibilidad de camas en todos los hospitales, sobre todo en aquellos en donde la circulación del brote está por arriba del 60%”, expresó el profesional en tanto aseveró que están garantizados los medicamentos e insumos necesarios.
“Trasmitirle tranquilidad a la comunidad de que el trabajo se está haciendo como también pedirles que no bajemos los brazos, que sigamos trabajando juntos”, indicó a la vez que pidió compromiso de los municipios en la campaña provincial contra el dengue que se realizará del 2 al 5 de mayo próximo. En este sentido dijo que se necesita de la colaboración de todos los ciudadanos para eliminar reservorios del mosquito y remarcó que sin mosquito no hay dengue.
Por otra parte, el Subsecretario de Gestión de Salud destacó que arribaron ayer a la ciudad de Orán los 14 médicos que fueron designados cumpliendo así con la promesa del gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Salud Federico Mangione.
En la misma línea, anticipó que la semana que viene se van a designar a los primeros seis profesionales médicos al Hospital Juan Domingo Perón en Tartagal y la semana subsiguiente se esperan los otros 12 que se prometieron. De este modo, se reforzará el recurso humano en todo el norte de la provincia, subrayó Rúa.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.