Salud25/04/2023

Se fortalece el abordaje integral de la salud mental en el NOA

En una mesa de trabajo regional se abordaron temas relacionados al abordaje integral de la salud mental, como consumos problemáticos, eventos de suicidios, y políticas públicas de salud mental en las niñeces y adolescencias.

Con motivo de federalizar las políticas públicas de salud mental y consumos problemáticos, la Secretaría de Salud Mental y Adicciones participó del encuentro regional del Noroeste Argentino (NOA) “Ciclo de Encuentros Regionales de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos” que se realizó en el Hospital del Niño Jesús, en San Miguel de Tucumán.

El evento estuvo destinado a todos los referentes de las áreas de salud mental y adicciones de las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Los participantes recibieron información sobre la estrategia federal de abordaje integral de la salud mental que la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos aplicará como política pública en el territorio nacional.

En esta instancia, cada provincia presentó resúmenes de los estados y avances de temas como:

Proceso de adecuación de los hospitales monovalentes
Fortalecimiento de la red de servicios
COPRISMA
Órgano de Revisión
Consejo Consultivo Permanente en Salud Mental y Adicciones Ad Honorem.

En la misma línea, se trabajó en el fortalecimiento de la Red Asistencial en el abordaje integral de los consumos problemáticos, y en las políticas públicas de salud mental en las niñeces y adolescencias, en articulación con sistema de Protección de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Asimismo, se presentaron las prestaciones y las coberturas del Programa SUMAR en el ámbito de la salud mental, el estado de situación y la planificación para todo el año 2023 en materia de capacitación.

Por otro lado, se abordaron temáticas relacionadas a las intervenciones sociosanitarias en situaciones de violencia por motivos de género y de problemáticas del suicidio.

Te puede interesar

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.

Alarma sanitaria: Qué es el bluetoothing y por qué acelera los casos de VIH

El término bluetoothing, una modalidad de alto riesgo ya documentada en regiones de África y Asia, generó alarma en las autoridades de salud global por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades, especialmente el VIH.

Leishmaniasis cutánea humana suma 32 casos en Salta

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que los casos acumulados de leishmaniasis cutánea humana ascienden a 32 en lo que va del año.

El IPS informó cómo será la atención durante el feriado de hoy, 10 de octubre

El Instituto Provincial de Salud de Salta comunicó cómo será la modalidad de atención este viernes 10 de octubre, feriado trasladado por disposición nacional.