Salud25/04/2023

Se fortalece el abordaje integral de la salud mental en el NOA

En una mesa de trabajo regional se abordaron temas relacionados al abordaje integral de la salud mental, como consumos problemáticos, eventos de suicidios, y políticas públicas de salud mental en las niñeces y adolescencias.

Con motivo de federalizar las políticas públicas de salud mental y consumos problemáticos, la Secretaría de Salud Mental y Adicciones participó del encuentro regional del Noroeste Argentino (NOA) “Ciclo de Encuentros Regionales de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos” que se realizó en el Hospital del Niño Jesús, en San Miguel de Tucumán.

El evento estuvo destinado a todos los referentes de las áreas de salud mental y adicciones de las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Los participantes recibieron información sobre la estrategia federal de abordaje integral de la salud mental que la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos aplicará como política pública en el territorio nacional.

En esta instancia, cada provincia presentó resúmenes de los estados y avances de temas como:

Proceso de adecuación de los hospitales monovalentes
Fortalecimiento de la red de servicios
COPRISMA
Órgano de Revisión
Consejo Consultivo Permanente en Salud Mental y Adicciones Ad Honorem.

En la misma línea, se trabajó en el fortalecimiento de la Red Asistencial en el abordaje integral de los consumos problemáticos, y en las políticas públicas de salud mental en las niñeces y adolescencias, en articulación con sistema de Protección de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Asimismo, se presentaron las prestaciones y las coberturas del Programa SUMAR en el ámbito de la salud mental, el estado de situación y la planificación para todo el año 2023 en materia de capacitación.

Por otro lado, se abordaron temáticas relacionadas a las intervenciones sociosanitarias en situaciones de violencia por motivos de género y de problemáticas del suicidio.

Te puede interesar

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.

Aumentan casos de neumonía en Salta

Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.

Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños

La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.