El Gobierno y entidades de productores buscan conformar una Mesa de Seguridad
Dirigentes de Prograno, Sociedad Rural Salteña y Federsal se reunieron con el gobernador Sáenz para plantear las situaciones de inseguridad que atraviesa el sector.
Luego de que se produjera una ola creciente de robos a los campos del norte provincial por Aries Carlos Segón, presidente de la Sociedad Rural de Salta, explicó cómo se perjudica el sector ante estos hechos delictivos y reclamaba seguridad.
En la tarde del lunes, el gobernador Gustavo Sáenz recibió a dirigentes de las entidades de productores de la Provincia para analizar las situaciones de inseguridad por las que atraviesa el campo, que perjudican las producciones, atentan contra la propiedad privada y ponen en riesgo aún a las personas.
Junto al ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, acordaron conformar una Mesa de Seguridad, compuesta por autoridades provinciales y productores, que permita avanzar en acciones concretas que permitan brindar seguridad y poner en resguardo bienes y personas.
El ministro de los Ríos consideró que se trata de una situación compleja y difícil, “que como Gobierno estamos buscando resolverlos y por ello vamos avanzar en una Mesa de Seguridad en la que todos aportemos, desde la producción, desde la seguridad y que nos permita anticiparnos, prevenir e ir resolviendo estos problemas, a partir principalmente de escuchar a nuestros productores”.
En este sentido, afirmó que “el país atraviesa un momento muy difícil en materia de seguridad y nosotros por ser una provincia fronteriza estamos más expuestos a situaciones complejas de inseguridad, como el narcotráfico, el crimen organizado, etcétera. Por ello, debemos poner mayor esfuerzo en ese aspecto y reclamar más presencia de las fuerzas nacionales”.
Te puede interesar
"Cuando hay irregularidades se decomisa", instan a gastronómicos cumplir las medidas sanitarias
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.
Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.