Salta será sede del Pre Congreso de la Asociación Argentina de Salud Pública
El encuentro es abierto a profesionales y otros estamentos del recurso humano en salud y se desarrollará el jueves 27 en el Centro Cívico Grand Bourg.
En Salta se realizará el Pre Congreso del Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP), que se desarrollará del 31 de mayo al 2 de junio en Buenos Aires, con el lema Una Salud para una Argentina con Equidad.
El encuentro en Salta tendrá lugar el jueves 27 de abril, entre las 8 y las 12, en el salón de convenciones Gobernador Martín Miguel de Güemes, organizado en forma conjunta por la Asociación Argentina de Salud Pública, el Ministerio de Salud Pública, y la Universidad Nacional de Salta.
El propósito del congreso de la AASAP es posicionar a la salud pública como una cuestión relevante en la agenda social y política nacional, analizar posibles respuestas e identificar lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19.
Asimismo, se propone recuperar los principios que motivaron las grandes transformaciones de la salud pública en la Argentina, orientadas a garantizar derechos desde una perspectiva de equidad.
Los ejes transversales son: el fortalecimiento de la salud pública y la garantía de acceso a los derechos de los colectivos más vulnerados.
La propuesta es abierta, gratuita e interdisciplinaria, destinada al recurso humano de la salud de los diferentes ámbitos. Los interesados deben inscribirse completando el formulario en https://forms.gle/kNBBamGrJuur79do6
Programa
La apertura del Pre Congreso estará a cargo del presidente de la Asociación Argentina de Salud Pública, Arnaldo Medina; el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; y el rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos.
Los temas y expositores serán los siguientes:
- Salud Intercultural, un Desafío para Salud Pública
- Elfi Jockers, licenciada en Psicología, magister en Salud Pública con Orientación en APS, especialista en Salud pública, docente de la Universidad Nacional de Salta.
- Pandemia y Pospandemia: Interdisciplinariedad y Articulación Local, Provincial y Nacional
- Federico Mangione, médico cirujano, especialista en Cirugía Infantil, posgraduado en Salud Pública y Privada, miembro titular de la Sociedad Argentina de Pediatría y de la Sociedad Argentina de Cirugía Infantil, ministro de Salud Pública de la Provincia de Salta.
- Adrián Rúa, médico especialista en Terapia Intensiva, posgraduado en Clínica Médica e Infectología Pediátrica y de Adultos, miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, secretario de Servicios de Salud de la Provincia de Salta.
- APS, las Dificultades del Acceso a la Salud y la Importancia del Agente Sanitario como Promotor de la Demanda y Primer Acercamiento al Sistema de Salud
- Juan Pablo Castillo, médico cirujano, General y de Familia, ex docente, ex jefe del programa provincial de Tuberculosis, director de Atención Primaria de la Salud del Ministerio de Salud Pública.
- Salud y Universidad Nacional: Una Red Sanitaria Solidaria e Interinstitucional
- Pedro Rueda, licenciado en Enfermería, docente en la delegación Orán de la Universidad Nacional de Salta, especialista en Salud Pública y en Salud Comunitaria y Social.
- Enrique Heredia, médico especialista en Políticas Públicas, diplomado en Docencia Superior y Universitaria, diplomado en Bioética, docente de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Salta.
Te puede interesar
Reforzarán la atención sanitaria en La Poma
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.
Se confirmó un caso de lepra en el norte provincial
El caso se registró en el departamento San Martín. En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.