Argentina21/04/2023

La última encuesta sobre humor social, bajo la mirada de Casa Rosada

Crece el pesimismo extremo y la desaprobación por la gestión del Gobierno. Preocupa la imágen de Alberto Fernández.

Una encuesta que mide el humor social en la Argentina arrojó una caída sostenida de las expectativas de la sociedad en los últimos meses, algo que en abril se consolidó por décimo período consecutivo en la categoría "pesimismo extremo".

Se trata del Índice de Optimismo Ciudadano (IOC) desarrollado por la consultora Poliarquia, que se ubicó en -132 puntos este mes, marcando una caída del 11%.

"Hace diez meses que el indicador se ubica en terreno de pesimismo extremo", indicó la medición.

El número de 132 negativo está dentro del "pesimismo extremo", ya que las categorías son: de 0 a 50 "Optimismo leve"; de 50 a 100 "Optimismo fuerte"; de 100 a 150 "Optimismo extremo"; de 0 a -50 "Pesimismo leve"; de -50 a -100 "Pesimismo fuerte"; y de -100 a -150 "Extremo".

"La inflación va cada pocos meses subiendo un nuevo escalón. Todo pasa en medio de una sociedad exhausta, enojada y con el peor humor social en 20 años", explicó Alejandro Catterberg, director de Poliarquía.

En declaraciones radiales, sostuvo que la situación actual le recuerda “mucho al 2001 de antes de las elecciones”, cuando ese humor derivó en que “hubo un 30 por ciento de voto en blanco". La consultora también midió la imagen de los principales dirigentes del país, donde se reflejó el 71 por ciento de desaprobación del presidente Alberto Fernández. Ese número implica la mayor desaprobación a una gestión presidencial de los últimos 17 años.

En contraposición, el precandidato que aparece en subida de su imagen es el diputado Javier Milei, indicó Catterberg.

“Milei aparece para algunos como el único que hace propuestas. Y, en ese contexto, crece", consideró el director de la consultora, que midió por dos meses consecutivo un alza en su imagen.

El líder de La Libertad Avanza también es protagonista en redes sociales, ya que su propuesta sobre dolarizar la economía tuvo picos de visibilidad, de acuerdo a un informe de la consultora Ad Hoc.

"Sube Milei, sube el dólar y se instala un concepto en la agenda: Dolarización. En los últimos días, referentes políticos y mediáticos tomaron el tema para debatirlo y dispararon su presencia en redes sociales. De ser un concepto marginal pasó a ser centro del debate en los últimos 7 días", señaló el informe.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Duro artículo de The New York Times sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina: "El rescate de un moroso serial"

Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.

Santa Fe logra 700 fallos judiciales favorables contra narcotraficantes tras Ley Penitenciaria

El Gobierno de Santa Fe logró más de setecientos fallos judiciales favorables frente a hábeas corpus presentados por narcotraficantes desde diciembre de 2023. Esto fue posible tras la modificación de la Ley Penitenciaria y la creación de la figura de "interno de alto perfil".

El Papa León XIV planea visitar Argentina y Uruguay en 2026

El Papa León XIV expresó su intención de visitar Argentina y Uruguay durante 2026. Así lo reveló el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, tras un encuentro en el Vaticano.

Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"

En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la “libertad” que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.

Tensión en ANDIS: manifestantes ingresaron al edificio y piden por las autoridades

El Gobierno no implementa la ley de emergencia en discapacidad ratificada en el Congreso tras el rechazo al veto presidencial. El desgarrador testimonio de una mamá de dos chicos con discapacidad.

Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones

Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.