Se aprobó un protocolo para la obtención de evidencia digital
El instrumento está dirigido a la identificación, recolección, preservación, procesamiento y presentación de elementos de prueba asociados a todo tipo de delitos. Participaron el titular de la UFECI, la titular de la DATIP, los jefes de las fuerzas federales y miembros del gabinete de Seguridad.
El protocolo presentado este martes fue desarrollado entre la Dirección de Investigaciones del Ciberdelito del Ministerio de Seguridad, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía Federal, junto a los equipos técnicos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) y de la Secretaría de Coordinación Institucional del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
El protocolo busca lograr una metodología de intervención adecuada y uniforme en aquellos casos donde existan elementos que pudieran contener potenciales elementos probatorios. El instrumento define las pautas y procedimientos a las que deberán atenerse los miembros de las fuerzas federales policiales y de seguridad al momento del proceso de identificación, recolección, preservación, procesamiento y presentación de evidencia digital asociada a cualquier delito y, en particular, los ciberdelitos. Es decir, tanto en crímenes en los que los sistemas informáticos son un medio para cometer otros delitos (conocidos como delitos ciberasistidos), como los ataques contra los sistemas informáticos (delitos ciberdependientes).
En tal sentido, detalla los procedimientos específicos de secuestro para el primer interviniente clasificados por tipo de dispositivo electrónico, tales como teléfonos celulares, notebooks, equipos de escritorio, servidores, equipos de imagen de video, criptoactivos, rigs de minería y redes informáticas. Incluye los flujogramas de los procedimientos de secuestro para su consulta rápida en el campo y detalla también los lineamientos para la intervención técnica-forense por parte del personal especialista en el laboratorio.
Durante el acto participaron por el Ministerio Público Fiscal el fiscal general a cargo de la UFECI, Horacio Azzolin; la titular de la DATIP, Romina del Buono; el secretario de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel, y el y la integrante de esa secretaría, Juan Dóllera y Teresa Bertotto.
El ministro Fernández estuvo acompañado por el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Lucas Gancerain; la secretaria de Seguridad y Política Criminal, Mercedes La Gioiosa; el director de Investigaciones del Ciberdelito, Pedro Janices; el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Alejandro Glinsky; el prefecto naval nacional Rubén Farinon; el jefe de la Policía Federal, Juan Carlos Hernández; y el director de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la Gendarmería Nacional, Hugo Alejandro Miranda.
Te puede interesar
Elevan a juicio una causa en contra de Cristian "Gringo" Palavecino por dos casos de sicariato
El 1 de mayo de 2017, Ricardo Adrián Gerónimo fue baleado a la altura del estómago al llegar a su casa, siendo trasladado luego al hospital, donde sicarios intentaron ingresar para consumar el crimen. Cinco días después, el 6 de mayo, Raúl Fernando Martínez fue asesinado a tiros mientras esperaba su pedido en un puesto de comida.
Homicidio en el penal de Villa Las Rosas: no declaró el imputado
El interno acusado de matar a su compañero de celda se abstuvo de declarar y la Fiscalía pidió el mantenimiento de detención.
Ascienden a 39 las acusaciones por estafa contra el dueño de la agencia MSG Turismo
La última acusación surgió luego de que intentara ofrecer como garantía un vehículo BMW que ya no le pertenecía, en un intento por evitar una medida de restricción de su libertad.
Un jubilado se hizo pasar por un apoderado del PAMI para ejecutar estafas millonarias
El hombre de 78 años, oriundo de Santos Lugares, fue condenado en los tribunales de Comodoro Py por montar un ardid, junto a un cómplice, con una ola de documentos truchos.
Autos y bicicletas en la nueva subasta electrónica del Poder Judicial de Salta
Se realizará desde el próximo 1 de mayo. Se subastarán 40 artículos secuestrados en causas penales: automóviles, bicicletas, televisores, vajilla e instrumentos musicales.
Muerte en el penal de Villa Las Rosas
Se informó sobre el fallecimiento de un interno en la unidad carcelaria provincial en la mañana de este viernes.