
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelven a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Por Aries, Henry Molina secretario no docente de UPCN manifestó que el reclamo es por el pase a planta permanente.
Salta17/04/2023Desde el 2011, el personal de limpieza en las escuelas reclama por mejoras en las condiciones laborales y por ese motivo convocaron a un paro para este lunes. Por Aries Henry Molina, secretario no docente de UPCN informó sobre una marcha desde el Mercado Artesanal hasta Grand Bourg en la mañana de hoy.
“Estamos reclamando el pase a planta permanente, queremos ser titulares en el cargo. Buscamos la firma de un decreto que por cuestiones burocráticas de la administración pública provincial no tenemos estabilidad laboral”, se quejó Molina.
Añadió que el último pase de trabajadores a planta permanente fue en el 2019 donde casi mil ordenanzas lograron tal estabilidad.
“Pasaron cuatro años donde tuvimos procesos de titularización, presentamos documentación, hicimos capacitaciones pero fue una erogación al bolsillo de los trabajadores. Las promesas siempre estuvieron pero las mejoras laborales jamás existieron”, remarcó el secretario.
La marcha está convocada para la mañana de este lunes y partirá desde el Mercado Artesanal hasta casa de Gobierno. Molina indicó que algunas escuelas comunicaron que no habrá clases.
“Es una forma de visibilizar lo importante que es un ordenanza dentro de la escuela, queremos trabajar sabiendo que somos titulares y no que el día de mañana podemos quedarnos sin trabajo” finalizó.
La medida en algunos causó sorpresa pero en otros no ya que se venía anunciando la medida. Tal es el caso de la escuela Normal de calle Mitre N° 767, que según explicó la directora que el sábado a última hora con la confirmación del paro se decidió hacer “una jornada de reflexión, reformulación de proyectos, para trabajar en acuerdo de convivencia que necesitamos”, indicó considerando que es una oportunidad para analizar situaciones que se generaron en el inicio del ciclo lectivo y necesitan ser tratadas.
Asimismo, Lazovski señaló que por los canales de Whatsapp y correos electrónicos se les comunicó a los padres el fin de semana para que acomodaran sus tiempos y no lleven a sus hijos a la escuela.
Entre ambos turnos son nueve las ordenanzas que adhirieron al paro. Respecto del trabajo que realizan en el establecimiento, la directora reconoció que son importantes para el funcionamiento y que al no poder garantizar la limpieza, mantenimiento y otras actividades que hacen a la jornada escolar es que se tomó la decisión de no asistencia de los alumnos.
Por último, Lazovski informó que habrá que estar atentos a los resultados de la marcha para saber si el paro se extiende o no por más de 24 horas.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.