Con críticas a la economía, piqueteros oficialistas lanzan su partido y presionan para una PASO

El Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie movilizarán a miles de militantes al estadio de Deportivo Español para la presentación de “La Patria de los Comunes”, con el que buscan disputarle poder al PJ en Buenos Aires.

Política17/03/2023

PYS3N2Q3BRBKNPYRIUXB6IA7NU

Los movimientos sociales oficialistas sumarán este viernes más presión a la interna del Frente de Todos. El Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, entre otras organizaciones, lanzarán su propio partido, “La Patria de los Comunes”, con acto cargado de militancia en el estadio de Deportivo Español, en el que se prevén nuevas críticas a la política económica del propio Gobierno y una defensa de las PASO.

El acto fue convocado para las 17 y estará encabezado por Emilio Pérsico, jefe nacional del Evita, y Daniel “Chucky” Menéndez, líder de Somos Barrios de Pie, que también son funcionarios clave del ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

También se espera un discurso de la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, que hoy es la única referente social en gobernar un municipio. Las organizaciones buscan cambiar justamente eso y desafían al PJ bonaerense en una decena de partidos del conurbano. Por ejemplo, la esposa de Pérsico, “La Colo” Patricia Cubría, intentará ganarle la candidatura oficialista en La Matanza al actual intendente Fernando Espinoza.

En una muestra de fuerza para la interna, las organizaciones buscarán movilizar al menos 30.000 militantes al estadio ubicado en Parque Avellaneda. Además de los que integrarán “La Patria de los Comunes”, fueron invitados referentes de movimientos sociales que serán aliados estratégicos, aunque no formen parte del nuevo partido. Por ejemplo, la Corriente Clasista Combativa de Juan Carlos Alderete o el frente Patria Grande que conduce Juan Grabois, que personalmente no asistiría.

Según indicaron en el nuevo espacio, no fueron invitados candidatos presidenciales ya declarados. Tampoco, aseguraron, figuras políticas nacionales ajenas a los movimientos, ni del kirchnerismo ni del círculo más cercano de Alberto Fernández. Advertían, por las dudas, que tampoco le negarán la entrada a nadie que se acerque a dar respaldo.

Los líderes de las organizaciones sociales tomaron en los últimos meses distancia del Presidente y de la interna nacional con el sector que lidera Cristina Kirchner. En cambio, dan cada vez más señales de acercamiento con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

“Apostamos a que la dirigencia política del Frente de Todos se ponga de acuerdo en un candidato de consenso o se realice una PASO nacional. En cambio, en la provincia de Buenos Aires el candidato de consenso viene siendo Axel y vamos a acompañar eso”, dijo a TN Alejandro Gramajo, uno de los dirigentes más cercanos a Emilio Pérsico.

En el Movimiento Evita afirman que hay un compromiso de palabra para que los referentes La Patria de los Comunes que competirán contra los intendentes del PJ en sus distritos puedan hacerlo acompañando la lista del gobernador, y no que deban hacerlo con “boleta corta”, lo que beneficiaría a los jefes comunales actuales.

Luego del durísimo dato de inflación que se conoció esta semana, y mientras vuelven a crecer las críticas del kirchnerismo sobre la política económica encabezada por Sergio Massa, las organizaciones sociales también saldrán este viernes con cuestionamientos, especialmente respecto al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, sobre el que hasta ahora se habían mostrado prudentes.

Fuera de Buenos Aires, el Movimiento Evita también peleará la interna en dos provincias. El actual diputado nacional Eduardo Tognioli buscará ser candidato a gobernador en Santa Fe dentro del Frente de Todos. Por otra parte, en Río Negro, Silvia Horne será la candidata a gobernadora y competirá contra Alberto Weretilneck, del oficialismo local, que cerró un acuerdo con La Cámpora y un sector de la UCR. Ambos estarán este viernes en el acto en Deportivo Español.

TN

Más noticias
Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail