
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Bolivia y Venezuela criticaron al presidente de Chile, Gabriel Boric, por sus declaraciones en las que les reclamó más compromiso en el tráfico de migrantes irregulares, una situación que impulsó al propio mandatario a sugerir una solución regional.
El Mundo16/03/2023El mandatario chileno anunció ayer que reforzará los acuerdos con Venezuela y Bolivia en materia de migración para acelerar los procesos de "reconducción" de migrantes irregulares que lleguen a su territorio, pero ambos países reprocharon las críticas que hizo sobre el manejo de sus fronteras.
Durante una visita a la localidad de Colchane, en la frontera con Bolivia, Boric afirmó que el país vecino "no está llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera", informó el diario chileno El Mercurio.
Boric, quien anoche estuvo en la región norteña de Tarapacá, por donde ingresa a Chile una parte importante de los migrantes irregulares, especialmente venezolanos y colombianos, explicó en una entrevista con una radio local que muchos de ellos llegan desde Bolivia y no pueden ser devueltos porque ese país no los recibe.
Desde hace tres semanas, el gobierno chileno desplegó efectivos de las Fuerzas Armadas en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta, en el norte de Chile, para reforzar el control fronterizo.
Colchane, a dos kilómetros de la frontera con Bolivia, tiene 1.680 habitantes. Según datos oficiales, por ese paso ingresaron en 2022 a Chile 21.553 personas en situación irregular.
Desde Bolivia, sin embargo, recriminaron al mandatario chileno sus palabras, y le recordaron que actualmente Chile y Bolivia no tienen en vigencia ningún acuerdo para la repatriación de migrantes de terceros países que sean detenidos cruzando la frontera común.
El viceministro de Exteriores boliviano, Freddy Mamani, recalcó en declaraciones recogidas por la agencia de noticias ABI que "el procedimiento de reconducción, al que se refiere el presidente Boric es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional".
"Respecto a que Bolivia no estaría llevando adelante la reconducción de ciudadanos de otros países, entendiendo ésta como una expulsión del territorio chileno, no existe ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación", señaló.
Además, el encargado de Exteriores boliviano aseguró que su Gobierno "siempre está dispuesto al diálogo bilateral para abordar temas de interés común más aún con los países vecinos".
También Venezuela respondió a comentarios del Gobierno chileno acerca del manejo de sus fronteras compartidas.
"Tenemos expulsiones que llevan meses tratando de ejecutarse y no hemos logrado coordinar los planes de vuelo para hacerlas efectivas", aseguró ayer la ministra de Interior de Chile, Carolina Tohá, informó la agencia de noticias Europa Press.
Por su parte, el encargado de Exteriores venezolano, Yvan Gil, respondió a Boric a través de su cuenta de Twitter: "El Gobierno de Venezuela aún no ha recibido solicitud de trabajo coordinado con Gobierno de Chile respecto a supuestas deportaciones de venezolanos."
"La coordinación en esta materia ha sido un clamor nuestro, así como la exigencia de respeto a los derechos humanos de nuestros compatriotas", agregó Gil.
Boric anunció anoche que se reunirá con mandatarios "amigos de América Latina, con Andrés López Obrador (de México), Alberto Fernández (Argentina), Xiomara Castro (Honduras), Gustavo Petro (Colombia) y Luis Arce (Bolivia)", y que uno de los temas a tratar será el de inmigración irregular.
La reunión se efectuará en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se llevará a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, el 24 y el 25 de este mes, según precisó la Oficina de Prensa de Chile.
Ámbito
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".