
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
En vísperas de la presentación de frentes que participarán en las elecciones del 14 de mayo, se registran los últimos movimientos para perfeccionar un trabajo que lleva varios meses y obligó al concurso de toda la inteligencia electoral. Solo en el plano político se pueden entender acercamientos, alejamientos, acuerdos o rechazos plenos de una dirigencia que tuvo, en la mayoría de los casos, que claudicar de sus propias palabras. De principios, ni hablar.
Política14/03/2023En este movimiento huracanado de las últimas horas cayeron candidaturas que existieron en los muros, en espacios mediáticos y, por supuesto, en la necesidad de no pocos de buscar un lugar en la política para vivir o sobrevivir. El nutrido elenco de aspirantes a la Intendencia de Salta desde un frente liderado por el gobernador Gustavo Sáenz se redujo a una puja entre dos nombres que pueden despertar tantas adhesiones como rechazos por el peso propio que tienen. Pero mucho más por el peso del referente de ambos, que no es otro que el mandatario.
Es así que el senador capitalino Emiliano Durand y la intendenta Bettina Romero han tomado la posta de empujar el carro del movimiento provincial que ha venido construyendo Sáenz, que obtuvo dos triunfos electorales en los últimos cuatro años bajo ese declarado propósito. El imán es, efectivamente, el Gobernador y todo lo que se acerca debe ser ubicado en dos estructuras que, en segunda línea, ya tienen sendas cabezas.
El análisis de Unidos por Salta o Salta tiene Futuro –o como se llame el grupo que contiene a un decadente romerismo- no resiste ninguna prueba de coherencia. Prueba de ello es la última incorporación relevante, la de quien venía proponiéndose como un intendente con un plan de 25 propuestas bajo el brazo. Abel Cornejo se sentó ya al lado de Bettina Romero pero también de Benjamín Cruz, secretario de Gobierno de la actual gestión y jefe de campaña de UPS.
Tal cercanía es lógica si además se tiene en cuenta que Cruz fue el Secretario de Seguridad cuando Cornejo era el ministro del ramo pero colapsa cuando se recuerda que no hace más de seis meses fue puesto bajo sospecha por su eventual vinculación con un sicario por su actual compañero de trabajo electoral. Fue el propio Abel Cornejo quien pidió al Procurador General de la Provincia que investigue la autorización que, en su condición de Secretario de Seguridad, habría extendido Cruz para que Darío Monge ingresara a una comisaría de Orán a entrevistar a Oscar Díaz, acusado de crímenes por encargo del narcotráfico. Monge fue luego hallado muerto de manera violenta en un barrio de la Capital. De esta historia solo se sabe que se imputó a Ángel Sarmiento, quien era el responsable del área penitenciaria del ministerio de Cornejo y habría sido quien informó al funcionario sobre esa irregularidad.
Cualquier diferencia entre Cruz y Abel Cornejo que pudo haber quedado de aquellos días tormentosos, aparentemente se ha superado y se ha convertido en una comunión política, que permitirá que ambos lleven el mensaje de Bettina por los barrios de la ciudad, portando como bandera el nombre de Gustavo Sáenz.
De esta manera, se ha confirmado que la política torna posible lo que la razón señala como imposible.
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El médico Fabián Valenzuela, fue uno de los tres diputados electos por Orán. Trazó los ejes de su mandato y auguró un “trabajo en equipo” con todos los legisladores del Departamento.
Macri respondió a las acusaciones respecto de un acuerdo con el kirchnerismo por Ficha Limpia. “Son realmente una alucinación seria”, escribió en su cuenta de X.
Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.
Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.
En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en BsAs, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Macri esté prácticamente rota.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.