La política, el arte de lo posible

Política 14 de marzo de 2023
En vísperas de la presentación de frentes que participarán en las elecciones del 14 de mayo, se registran los últimos movimientos para perfeccionar un trabajo que lleva varios meses y obligó al concurso de toda la inteligencia electoral. Solo en el plano político se pueden entender acercamientos, alejamientos, acuerdos o rechazos plenos de una dirigencia que tuvo, en la mayoría de los casos, que claudicar de sus propias palabras. De principios, ni hablar.
BRACBC

En este movimiento huracanado de las últimas horas cayeron candidaturas que existieron en los muros, en espacios mediáticos y, por supuesto, en la necesidad de no pocos de buscar un lugar en la política para vivir o sobrevivir. El nutrido elenco de aspirantes a la Intendencia de Salta desde un frente liderado por el gobernador Gustavo Sáenz se redujo a una puja entre dos nombres que pueden despertar tantas adhesiones como rechazos por el peso propio que tienen. Pero mucho más por el peso del referente de ambos, que no es otro que el mandatario.

Es así que el senador capitalino Emiliano Durand y la intendenta Bettina Romero han tomado la posta de empujar el carro del movimiento provincial que ha venido construyendo Sáenz, que obtuvo dos triunfos electorales en los últimos cuatro años bajo ese declarado propósito. El imán es, efectivamente, el Gobernador y todo lo que se acerca debe ser ubicado en dos estructuras que, en segunda línea, ya tienen sendas cabezas. 

El análisis de Unidos por Salta o Salta tiene Futuro –o como se llame el grupo que contiene a un decadente romerismo- no resiste ninguna prueba de coherencia. Prueba de ello es la última incorporación relevante, la de quien venía proponiéndose como un intendente con un plan de 25 propuestas bajo el brazo. Abel Cornejo se sentó ya al lado de Bettina Romero pero también de Benjamín Cruz, secretario de Gobierno de la actual gestión y jefe de campaña de UPS. 

Tal cercanía es lógica si además se tiene en cuenta que Cruz fue el Secretario de Seguridad cuando Cornejo era el ministro del ramo pero colapsa cuando se recuerda que no hace más de seis meses fue puesto bajo sospecha por su eventual vinculación con un sicario por su actual compañero de trabajo electoral. Fue el propio Abel Cornejo quien pidió al Procurador General de la Provincia que investigue la autorización que, en su condición de Secretario de Seguridad, habría extendido Cruz para que Darío Monge ingresara a una comisaría de Orán a entrevistar a Oscar Díaz, acusado de crímenes por encargo del narcotráfico. Monge fue luego hallado muerto de manera violenta en un barrio de la Capital. De esta historia solo se sabe que se imputó a Ángel Sarmiento, quien era el responsable del área penitenciaria del ministerio de Cornejo y habría sido quien informó al funcionario sobre esa irregularidad.

Cualquier diferencia entre Cruz y Abel Cornejo que pudo haber quedado de aquellos días tormentosos, aparentemente se ha superado y se ha convertido en una comunión política, que permitirá que ambos lleven el mensaje de Bettina por los barrios de la ciudad, portando como bandera el nombre de Gustavo Sáenz.

De esta manera, se ha confirmado que la política torna posible lo que la razón señala como imposible.

Te puede interesar