
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Se lanzó un programa con el fin de potenciar los circuitos de producción y comercialización de las zonas rurales. Cada proyecto accederá a un financiamiento de carácter no reembolsable que serán adjudicados individualmente.
Municipios10/03/2023La Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario del Ministerio de Desarrollo Social lanzó un programa con el fin de potenciar los circuitos de producción y comercialización de las zonas rurales.
Cada proyecto accederá a un financiamiento de carácter no reembolsable que serán adjudicados individualmente para la compra de equipamiento, materiales e insumos.
Equipos de la Secretaría mantuvieron reuniones, en una instancia diagnóstica, mediante la cual el equipo técnico, evaluó diferentes proyectos y emprendimientos en funcionamiento, los cuales hoy se constituyes como potenciales beneficiarios del programa.
Los proyectos visitados fueron:
Sabores Campesinos: Grupo de 18 mujeres rurales de Corralito y San Antonio de Animaná que se dedican a la producción y comercialización de conservas dulces y saladas mediante puesta en valor de recetas y prácticas artesanales tradicionales.
Productores Ganaderos Don Jacinto de Corralito, Animaná: Son 8 productores que desarrollan su actividad laboran agrícola y ganadera a pequeña escala, mediante su organización realizan campañas sanitarias, revisión de rodeo, ordenamiento de tropas y selección de animales para comercializar.
Productores Apícolas de San Carlos "Mieles del Algarrobo": Un equipo de 13 personas que desde el 2022 tienen como objetivo mejorar asociativamente las condiciones de producción y comercialización, favorecer el intercambio de saberes y visibilizar la actividad en el ámbito local y regional.
Productores Porcinos de San Carlos: Desde hace un año, 8 productores se asociaron para poder mejorar colectivamente sus condiciones de trabajo y la producción. El objetivo del proyecto es priorizar la compra colectiva de alimentos y elemento sanitarios para disminuirá los costos de producción y maximizar las ganancias.
Productoras Hortícolas de Seclantás : Las 10 integrantes del grupo desarrollan actividades agropecuarias como base de la economía familiar, consiste en el cultivo de tomate, cebolla, pimiento, morro, maíz y hortalizas. Habitan y disponen de sus parcelas en los distintos parajes de Seclantás, la producción obtenida, actualmente tiene como destino el mercado local y aspiraciones concreta de los mercados regionales.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.