
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
Se lanzó un programa con el fin de potenciar los circuitos de producción y comercialización de las zonas rurales. Cada proyecto accederá a un financiamiento de carácter no reembolsable que serán adjudicados individualmente.
Municipios10/03/2023La Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario del Ministerio de Desarrollo Social lanzó un programa con el fin de potenciar los circuitos de producción y comercialización de las zonas rurales.
Cada proyecto accederá a un financiamiento de carácter no reembolsable que serán adjudicados individualmente para la compra de equipamiento, materiales e insumos.
Equipos de la Secretaría mantuvieron reuniones, en una instancia diagnóstica, mediante la cual el equipo técnico, evaluó diferentes proyectos y emprendimientos en funcionamiento, los cuales hoy se constituyes como potenciales beneficiarios del programa.
Los proyectos visitados fueron:
Sabores Campesinos: Grupo de 18 mujeres rurales de Corralito y San Antonio de Animaná que se dedican a la producción y comercialización de conservas dulces y saladas mediante puesta en valor de recetas y prácticas artesanales tradicionales.
Productores Ganaderos Don Jacinto de Corralito, Animaná: Son 8 productores que desarrollan su actividad laboran agrícola y ganadera a pequeña escala, mediante su organización realizan campañas sanitarias, revisión de rodeo, ordenamiento de tropas y selección de animales para comercializar.
Productores Apícolas de San Carlos "Mieles del Algarrobo": Un equipo de 13 personas que desde el 2022 tienen como objetivo mejorar asociativamente las condiciones de producción y comercialización, favorecer el intercambio de saberes y visibilizar la actividad en el ámbito local y regional.
Productores Porcinos de San Carlos: Desde hace un año, 8 productores se asociaron para poder mejorar colectivamente sus condiciones de trabajo y la producción. El objetivo del proyecto es priorizar la compra colectiva de alimentos y elemento sanitarios para disminuirá los costos de producción y maximizar las ganancias.
Productoras Hortícolas de Seclantás : Las 10 integrantes del grupo desarrollan actividades agropecuarias como base de la economía familiar, consiste en el cultivo de tomate, cebolla, pimiento, morro, maíz y hortalizas. Habitan y disponen de sus parcelas en los distintos parajes de Seclantás, la producción obtenida, actualmente tiene como destino el mercado local y aspiraciones concreta de los mercados regionales.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, confirmó que el foco quedó extinguido tras un operativo de ocho horas en zona de difícil acceso.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.