Día Mundial del Riñón: La alimentación y su influencia en las enfermedades crónicas no trasmisibles 

Salud 09 de marzo de 2023 Por Ivana Chañi
Por Aries, el titular del CUCAI Salta, Martín Flores Perazzone advirtió que los riñones son los órganos que más demanda tienen en el país y Latinoamérica. En Salta hay 231 personas en lista de espera y 430 en proceso de inscripción, informó. 
WhatsApp Image 2023-03-09 at 11.54.03

En el marco del Día Mundial del Riñón, se realizaron actividades en plaza Francia, ubicada en avenida San Martín, entre Córdoba y Buenos Aires. De las mismas participó el CUCAI, destacando que se trata de una jornada de concientización. 

"Somos el último eslabón de una cadena que comienza con una enfermedad crónica no trasmisible", expresó al tiempo de subrayar que el punto de partida es la mala alimentación, o por hipertensión o diabetes. Flores Perazzone advirtió que se han convertido, junto a la obesidad en una pandemia. 

WhatsApp Image 2023-03-09 at 12.09.11

Asimismo, el especialista destacó que si no se atiende a los procesos en la salud, se puede derivar en diálisis, que es cuando el riñón se agota completamente para poder cumplir con su función, que es depurar todas las toxinas que se eliminan por la orina, definió.

Y agregó que la alternativa a ese procedimiento es el trasplante de riñón. Respecto a esto último, el titular del CUCAI Salta informó que en lista de espera hay 231 personas, mientras que en proceso de inscripción son 430.

En tal sentido, señaló que el riñón es el órgano que más demanda tiene pero no solo a nivel provincia, ni país, sino que en Latinoamérica. 

Según Flores Perazzone, "la alimentación influye un 100%" para evitar complicaciones en los riñones. Por tanto, brindo algunas recomendaciones: Apuntar a una alimentación más sana priorizando el consumo de frutas y verduras; preferir pescado, carne de cerdo o de vaca; y sobre todo aumentar el consumo de agua. 

Respecto de lo que no se debe hacer, el profesional puntualizó que deben evitarse las gaseosas, ya que aseveró que "es lo menos saludable de toda la escala de alimentación que tenemos", porque "contienen aguas carbonatadas y azúcares a gran escala", y ello afirmó que impide la absorción en lo que es el estómago y los intestinos elevando los niveles de glucemia, lo que en definitiva hace que "nuestro organismo no funcione como corresponde". 

La Importancia de donar 

Por otra parte, Flores Perazzone hizo hincapié en que "donar órganos es donar vida" y apeló a que la gente se concientice en ello.  

Asimismo, remarcó que hay que desmitificar la donación de órganos. "Este año vamos a bautizar 30 años de trasplante en Salta, del CUCAI", celebró y anticipó que harán una campaña de publicidad para darle mayor difusión. 

Finalmente, aseveró que "cuanto más donantes hayan, más disminuirá la lista de espera para poder conseguir un riñón". 

 

Te puede interesar