Cuba reporta cinco muertes y 12 personas desaparecidas tras naufragio

Las personas originarias de Cárdenas salieron de forma irregular de Cuba el 23 de enero rumbo a Estados Unidos.

El Mundo28/01/2023

TDQRPO2GCBFNPIYSKR7AMLFYCA

Cinco personas murieron y otras 12 están desaparecidas tras el hundimiento de una embarcación improvisada que intentaba llegar a Estados Unidos desde las costas cubanas, informó la prensa oficial en Cuba.

"Se notifican cinco fallecidos", informó el medio Cubadebate en su sitio web, y agregó que los sobrevivientes indicaron que "el incidente sobrevino debido al fuerte oleaje".

"Al llamado de auxilio, acudieron al lugar dos medios navales de Tropas Guardafronteras, que rescataron a once personas", agregó la fuente. Los testigos afirmaron que también estaban desaparecidos 12 ocupantes de la embarcación, añadió.

Las personas migrantes, todas originarias del municipio de Cárdenas, 115 kilómetros al este de La Habana, "salieron del país de manera ilegal el 23 de enero por Torrontera" tratando de llegar a territorio estadounidense, aseguró el medio. La embarcación se hundió al día siguiente.

Azotada por una grave crisis económica, Cuba vive un éxodo sin precedentes, particularmente hacia Estados Unidos.

Desde finales de 2021, muchas personas cubanas han aprovechado la exención de visa en Nicaragua, aliada de La Habana, para desde allí tratar de llegar a Estados Unidos a través de Centroamérica.

La emigración por mar, a través del Estrecho de Florida (140 km), también se ha disparado en los últimos meses. Desde el 1 de octubre de 2022, la Guardia Costera de Estados Unidos ha interceptado en el mar a 5.321 personas cubanas, frente a las 6.182 de los 12 meses anteriores (entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022).

Washington anunció nuevas medidas de control fronterizo a comienzos de enero para intentar frenar el flujo de personas migrantes irregulares provenientes de América Latina y el Caribe. Las medidas incluyen expulsiones inmediatas con la prohibición ingresar a Estados Unidos por cinco años. En paralelo, con el fin de incentivar la migración regular, el país dispuso un programa que prevé el ingreso mensual a Estados Unidos de 30.000 nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Fuente: DW

Te puede interesar
Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail