Será este miércoles desde las 18:30 horas, organizado por el Centro de Día CREE. El encuentro ofrecerá una muestra de los trabajos elaborados por las personas con discapacidad que forman parte de la institución, además de música en vivo.
Venden panes navideños a beneficio de la fundación HOPe
Se trata de una campaña solidaria que impulsa la Cámara de Panaderos de Salta junto a Molino Cañuelas.
Sociedad12/12/2022
Belén Herrera
La presidenta de la Fundación HOPe, Guadalupe Colque, invitó a la comunidad a sumarse a la campaña solidaria “Un Pan Dulce de Amor y Paz”. Se trata de una iniciativa de la Cámara de Panaderos de Salta en conjunto con la fundación y con el acompañamiento de Molino Cañuelas.
Por Aries, Colque recordó que años atrás realizaban la venta de tarjetas navideñas, superadas hoy por la virtualidad. Ante ello, surgió la nueva campaña a partir de la cual les entregarán 1000 panes de navidad a la fundación para su venta.
Cada pieza de pan con frutas, de medio kilo, tiene un valor de 500 pesos. El objetivo es reunir el dinero suficiente para instalar en la casa HOPe, que alberga a niños con cáncer y a sus familiares, un sistema de ventilación.
“Son panes frescos, accesibles y artesanales”, destacó Colque, los mismos pueden adquirirse en la fundación, Alvear 1370, o en los siguientes puntos de venta:
Estética Modelup (Zuviría 356)
León Vidrios (Mendoza 910)
Alcoba Almacén (Las Acacias 219-Tres Cerritos)
Pollería “Mami Dora” (Güemes 472-Cerrilos)
Feri- HOPe (Pellegrini 63)
Drugstore “Peyo” (Mitre 1785)
Para realizar pedidos pueden comunicarse al 3875808528.
Por otro lado, Colque destacó la implementación en Salta de la Ley de Oncopediatría, aunque consideró que “hay algunas cosas que hay que ajustar como los cuidados paliativos”. “Esperamos que haya una mejor articulación del hospital con la Fundación”, sostuvo.
Además, cuestionó que aún no se haya reglamentado la ley nacional, aprobada este año.

En la última edición del Boletín Epidemiológico -que publica semanalmente el Ministerio de Salud de la Nación- se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis (TB).

Soberanía: Cómo entender a Rosas para leer las tensiones políticas actuales
La historiadora María Laura Colivadino Navarro analizó la figura de Juan Manuel de Rosas y el significado de la Vuelta de Obligado en clave contemporánea. Señaló que el debate sobre soberanía, imperialismo y centralismo sigue vigente.

Libertad de expresión en la mira: la CIDH convoca una audiencia por denuncias contra el Gobierno
Sociedad19/11/2025Amnistía, FOPEA, CELS y SiPreBA alertarán sobre amenazas, discursos estigmatizantes y presuntas prácticas de inteligencia ilegal tras revelaciones periodísticas.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.

El Presidente condecoró al reconocido artista, que ofreció cinco temas en un evento exclusivo dentro del Salón Blanco.

Nueva Ley de Ministerios: crean la Jefatura de Gabinete y eliminan Secretarías
Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Círculo Médico alerta privatización encubierta del IPS para favorecer a clínicas
El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.



