
“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones
El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.


Consideran que no debe hacerse ahora porque la fuerte lluvia limpió los contaminantes que según indicaron arrojan los ingenios azucareros. Apuntaron contra la Secretaría de Ambiente. “Es impresionante la cantidad de peces muertos”, lamentó.
Municipios31/10/2022
En diálogo con Aries, el integrante de la Asociación de pescadores por el Bermejo, Flora, Fauna Ictícola y Terrestre, Marcelo Nieva apuntó al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Alejandro Aldazabal por sus declaraciones mediáticas sobre la muerte de peces en el Río Bermejo.
“No solo no tiene idea de nada sino que nos quiere tomar por estúpidos”, afirmó y dijo que asegurar que analizarán que no son las empresas quienes contaminan el río es tomarles el pelo, y además decir que los peces grandes se mueren por falta de oxígeno es no entender nada.
Nieva junto a otros pescadores durante estos días documentaron una gran cantidad de peces muriendo en las orillas del río. Al respecto dijo que hay un video que es elocuente entre los puentes carreteros en Embarcación y el puente de ferrocarril se ve cómo avanza un líquido color verde. “Aquí la Seaboard tira los residuos, allá en el San Francisco el ingenio Ledesma tira los contaminantes”, expresó.

Imagen ilustrativa
Además denunció que la Seaboard se queda con los ríos, y son parte fundamental en la cadena alimentaria de los peces.

Imagen ilustrativa
Finalmente pidió al ente de Ambiente que convoque a los pescadores a tomar las muestras en el Río Bermejo porque consideran que por las lluvias aprovecharon a arrojar las “porquerías” para que se limpiara y de ese modo éstas no indiquen los verdaderos resultados que denuncian desde hace muchos años.

El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.

En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.

Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.

La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.