
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
El ex presidente dio su pronóstico para las próximas elecciones, durante su visita a Madrid. “El año que viene empiezan 20 años de crecimiento”, auguró. Ayer almorzó con el rey Felipe VI
Política30/09/2022De gira por España, el expresidente Mauricio Macri se refirió a las próximas elecciones presidenciales y dijo ante la prensa que está convencido de que Juntos por el Cambio volverá al poder en 2023. Aunque evitó confirmar si será candidato, se mostró dispuesto a combatir las ideas populistas que impulsa el gobierno de Alberto Fernández desde su espacio político.
“El año que viene empiezan 20 años de crecimiento, es el fin del populismo en la Argentina”, aseguró Macri al ser entrevistado por el diario ABC. “No solo Kirchner, cualquier que quiera hiperregular la economía, llenarla de impuestos a la gente y atentar contra la cultura del trabajo fracasará”, alertó durante su paso por Madrid.
“El populismo se acabó. El año que viene gobierna la oposición”, dijo de manera contundente al referirse a los niveles récord de pobreza. “El populismo no funciona. Ahí es donde veo mi optimismo. La Argentina de Evita y de Perón inventó el populismo pero será Argentina el primer país en quitarse ese populismo de encima”.
Más allá de las especulaciones que hay en torno a su figura, el ex Jefe de Estado fue bastante ambiguo con su respuesta: “Es una decisión que no he podido tomar. Ya fui Presidente y estoy muy agradecido a los argentinos”.
En la misma sintonía respondió al ser entrevistado en Radio Cope: “No me he anotado y sí, sí, por supuesto siento un enorme compromiso con mi país y con ese 41% que resistió estoicamente hasta el final de nuestro mandato y que hoy se ha incrementado”.
Y agregó: “Hoy me siento muy cómodo apoyando a los buenos dirigentes que tenemos”. Hoy, en la carrera presidencial ya están blanqueadas las aspiraciones de Patricia Bullrich, líder del PRO; Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno porteño; Facundo Manes, diputado radical; y Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, entre otros.
Macri se mostró convencido de cuando un gobierno fracasa no lo hace por sus dirigentes sino por las ideas que pretende imponer: “No fracasan las personas, fracasan ideas anacrónicas, destructivas, como las que impulsa el populismo -que pueden ser de derechas o izquierdas- y que atenta contra los valores centrales -la cultura del trabajo, la previsión, el esfuerzo, el ahorro”.
El expresidente argentino fue muy contundente a la hora de hablar del populismo: “Te ofrece un gran presente a costa de hipotecar tu futuro y también de tus libertades. Y generando una resignación frente al avance de la pobreza. Todo eso es lo que tenemos que derrotar definitivamente y alarmar al mundo entero”.
Durante la entrevista de ABC, Macri también fue consultado acerca del atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Kirchner y admitió que se siente más identificado con aquellos que creen que el acto fue un montaje. “Es totalmente legítimo pensar que hubo una instrumentalización del intento de asesinato de Cristina Kirchner”.
Al ahondar sobre el tema en Radio Cope, Macri recordó que primero “fue un gran shock”, luego repudió lo ocurrido “como corresponde” y que después pasó a “la sensación de rechazo”.
“Todos rechazamos el intento de utilización del atentado para nuevamente agredir a la oposición, a los medios de comunicación, a los jueces diciendo que el arma la había cargado toneladas de odio por parte de todos nosotros”, recordó. E insistió que “lo que no le gusta al populismo es que haya debate”.
“Agrediendo a los diferentes estamentos de la sociedad generó en mí y en la enorme mayoría de los argentinos un enorme rechazo, independientemente, insisto, del repudio al hecho al intento que, gracias a Dios todos con gran alivio, no se pudo cristalizar”, argumentó Macri.
Acerca del crítico momento que está atravesando la justicia argentina por el juicio la Vicepresidenta, el ex Jefe de Estado reconoció que “las presiones están” pero que es necesario “respetar la Constitución”.
Las declaraciones radiales Macri las hizo este viernes luego de participar de la IV Edición del Foro La Toja, una cita de referencia en el debate intelectual y académico para fomentar el intercambio de ideas y experiencias, que finalizará este sábado en Pontevedra.
Ayer, en tanto, Macri compartió un almuerzo con el rey Felipe VI y mantuvo una reunión con el ex presidente de España, Mariano Rajoy.
Infobae
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.