
El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes


En redes sociales, el legislador de Avanza Libertad pidió "cárcel o bala" para los trabajadores del neumático que se manifestaban el en el Ministerio de Trabajo
Argentina23/09/2022
La Secretaría de Derechos Humanos hizo la presentación judicial "por incitación a la violencia", mientras que el bloque del FdT solicitó que se trate de apartamiento de la Cámara Baja.
Diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) repudiaron este viernes las expresiones del legislador de Avanza Libertad, José Luis Espert, quien pidió "cárcel o bala" para los trabajadores del neumático que se manifestaban el jueves en el Ministerio de Trabajo, y solicitaron su remoción de la Cámara baja, mientras la Secretaría de Derechos Humanos presentó una denuncia penal en su contra.
"Basta de violencia y amenazas emitidas por dirigentes con responsabilidades institucionales. Solicitamos, en los términos del Art 66 de la CN, la remoción por inhabilidad moral de Espert como diputado nacional", afirmaron en un comunicado el jefe del bloque del FDT, Germán Martínez, Paula Pennaca y José Luis Gioja.
A través de un proyecto de resolución, los diputados instaron a la Cámara de Diputados a formar "una Comisión Especial, de conformidad al Artículo 66 de la Constitución Nacional y al Artículo 188 del Reglamento de esta Cámara", para "evaluar la conducta de Espert, quien sistemáticamente solicita la muerte como respuesta a cualquier conflicto, contrariando todos los principios democráticos y constitucionales que debe cumplir".
"La declaración de Espert va en contra de múltiples principios constitucionales entre los que se pueden enumerar: el debido proceso, el principio de inocencia, el no prejuzgamiento, el derecho a manifestarse a la protesta, a huelga y, principalmente, la abolición de la pena de muerte y toda especie de tormento"
El jueves, en su cuenta de la red social Twitter, el legislador de Avanza Libertad pidió "cárcel o bala" para los gremialistas del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) que permanecían en el Ministerio de Trabajo en busca de una respuesta a sus demandas.
Según los diputados, "la declaración de Espert va en contra de múltiples principios constitucionales entre los que se pueden enumerar: el debido proceso, el principio de inocencia, el no prejuzgamiento, el derecho a manifestarse a la protesta, a huelga y, principalmente, la abolición de la pena de muerte y toda especie de tormento".
En ese sentido, afirmaron que "es el contexto delicadísimo que vive nuestra democracia lo que agrava estas manifestaciones" y señalaron que "el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta de la Nación hace apenas tres semanas debe llamar al conjunto de quienes ejercen representación política a la reflexión".
"Acciones de violencia explícita que atentan contra el pacto democrático que tanto le costó a nuestra Patria suceden en climas habilitantes, en marcos donde se naturalizan expresiones de odio, denigración y deshumanización del otro", expresaron los legisladores y agregaron que "la misma consigna, 'cárcel o bala', apareció también en manifestaciones de grupos violentos previos al atentado".
Denuncia penal
En tanto, la Secretaría de Derechos Humanos realizó este mismo viernes una denuncia penal contra Espert "por incitación a la violencia", donde calificaron el mensaje difundido como "peligroso y antidemocrático", según informó el organismo en un comunicado.
La denuncia fue presentada por el titular de la Secretaría, Horacio Pietragalla Corti, quien expresó: "Me encuentro obligado a denunciar estos gravísimos hechos".
El funcionario aludió a "la historia reciente de nuestro país" y "al reciente intento de magnicidio en contra de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner", para explicar "el contexto de proliferación de discursos que incitan a la violencia" que lo llevaron a presentar el escrito ante la Justicia.
El texto difundido sostuvo que si "las instituciones no funcionan" como Espert "quiere", con su mensaje el legislador demuestra que "la única opción válida es usar la fuerza letal, o sea llevar adelante una ejecución extrajudicial".
En la misma línea, destacó que las declaraciones del diputado "no fueron realizadas en el ámbito parlamentario" y afirmó que "no guardan relación con su tarea parlamentaria".
"No están amparadas tampoco por la inmunidad de opinión garantizada en el artículo 68 de la Constitución Nacional", agregó el comunicado.
La denuncia recayó en el juzgado federal N° 8, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi, y en ella se solicitó que "se investigue el hecho como incitación a la violencia", delito que está tipificado en el artículo 209 del Código Penal.

El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes

Se agrava la crisis de empleo en Tierra del Fuego y La Rioja, provincias con gobernadores críticos de la Casa Rosada. Al menos 135 despidos entre ambas provincias en los últimos días.

El inmueble, que pertenecía a la Policía Federal Argentina (PFA), queda ahora liberado para ser enajenado mediante subasta pública. Los talleres de la PFA se mudarán a Barracas.

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para fines de noviembre. El Consejo se reunirá de forma virtual el próximo martes 26 de noviembre.
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.

El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.