
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires cerró las calles Juncal entre Paraná y Talcahuano, y Uruguay entre Montevideo y Arenales. Estaba previsto que se instalara durante el fin de semana una feria de la economía popular.
Argentina27/08/2022El Gobierno porteño dispuso este sábado un vallado perimetral en las inmediaciones de la casa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio porteño de Recoleta, lo que generó críticas entre dirigentes del Frente de Todos (FdT).
Según se informó oficialmente, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires dispuso un vallado perimetral en las calles Juncal entre Paraná y Talcahuano; y Uruguay entre Montevideo y Arenales.
En tanto, durante la madrugada, el Gobierno porteño ordenó un operativo de limpieza intensiva, en la intersección de las calles Juncal y Uruguay y en los alrededores, que consistió en el trabajo de 20 barrenderos, un camión recolector y el uso de hidrolavadoras, se informó en un comunicado. Según se indicó, el repaso de limpieza se mantendrá durante el fin de semana.
Militantes de diversas organizaciones sociales, políticas y estudiantiles mantenían desde le lunes una vigilia frente al domicilio de la Vicepresidenta, donde estaba previsto que se instalara durante el fin de semana una feria de la economía popular y donde la noche del viernes miles de personas se congregaron para apoyar a Fernández de Kirchner.
Las críticas contra Larreta
"Qué te pasa @horaciorlarreta !? Estás nervioso!?", publicó en su cuenta de Twitter Andrés Larroque, ministro de Desarrollo boanerense, junto a fotos de los vallados dispuesto por el Gobierno porteño.
En tanto, Nahuel Beibe, secretario general de la Corriente Martín Fierro -una de las organizaciones que mantenía la vigilia- dijo que "llenar de vallas y policías la casa de Cristina es una nueva provocación de Horacio Rodríguez Larreta".
Fuente: Télam

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.