
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires cerró las calles Juncal entre Paraná y Talcahuano, y Uruguay entre Montevideo y Arenales. Estaba previsto que se instalara durante el fin de semana una feria de la economía popular.
Argentina27/08/2022El Gobierno porteño dispuso este sábado un vallado perimetral en las inmediaciones de la casa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio porteño de Recoleta, lo que generó críticas entre dirigentes del Frente de Todos (FdT).
Según se informó oficialmente, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires dispuso un vallado perimetral en las calles Juncal entre Paraná y Talcahuano; y Uruguay entre Montevideo y Arenales.
En tanto, durante la madrugada, el Gobierno porteño ordenó un operativo de limpieza intensiva, en la intersección de las calles Juncal y Uruguay y en los alrededores, que consistió en el trabajo de 20 barrenderos, un camión recolector y el uso de hidrolavadoras, se informó en un comunicado. Según se indicó, el repaso de limpieza se mantendrá durante el fin de semana.
Militantes de diversas organizaciones sociales, políticas y estudiantiles mantenían desde le lunes una vigilia frente al domicilio de la Vicepresidenta, donde estaba previsto que se instalara durante el fin de semana una feria de la economía popular y donde la noche del viernes miles de personas se congregaron para apoyar a Fernández de Kirchner.
Las críticas contra Larreta
"Qué te pasa @horaciorlarreta !? Estás nervioso!?", publicó en su cuenta de Twitter Andrés Larroque, ministro de Desarrollo boanerense, junto a fotos de los vallados dispuesto por el Gobierno porteño.
En tanto, Nahuel Beibe, secretario general de la Corriente Martín Fierro -una de las organizaciones que mantenía la vigilia- dijo que "llenar de vallas y policías la casa de Cristina es una nueva provocación de Horacio Rodríguez Larreta".
Fuente: Télam
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.