
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
“Las discusiones de la política no están en la agenda de la gente”, aseguró el Gobernador en General Güemes, durante un encuentro con funcionarios y ediles de diferentes bancadas.
Política21/07/2022El mandatario agradeció la presencia de las y los ediles que aceptaron la invitación al encuentro. “Quién más que yo sabe lo que un concejal necesita para poder brindarle respuestas a la gente”, remarcó recordando sus inicios en el recinto capitalino. “No heredé nada de nadie, salvo la educación y la nobleza que me transmitieron mi padre y mi madre toda mi vida”, expresó.
“Han sido dos años muy difíciles, nos ha todo gobernar quizás en el momento más difícil de la historia”, continuó Sáenz en referencia a “una crisis sanitaria muy grande con un sistema de salud muy deteriorado”. “Hicimos mucho, pero queda mucho por hacer”, sostuvo.
De acuerdo con lo que expuso, “estas reuniones tiene que ver con trabajar de manera conjunta con todos los sectores, todos los que quieran participar de este frente, de este movimiento provincial bien salteño”. “A diferencia de otros partidos políticos, lo que buscamos no es expulsar a nadie sino abrasar a todos. Por eso aquí hay concejales de todos los partidos. No importa de dónde vienen, importa a dónde vamos”, enfatizó Sáenz.
Tras remarcar que “no hay recetas mágicas”, hizo referencia a las asimetrías del norte y dijo: “Siempre existieron argentinos de primera y argentinos de segunda. Es culpa de un modelo centralista que se ha enquistado hace 200 años”.
“A nosotros nos elijen salteños y representamos a los salteños, a sus intereses y sus necesidades. Las discusiones de la política no están en la agenda de la gente”, continuó el mandatario. Pidió así el acompañamiento de las y los concejales presentes y afirmó: “Los que llegamos a este lugar sin heredar no queremos el poder por el poder mismo, sino trabajar para la gente. Yo no me voy a enamorar nunca del poder porque sé que el poder es de la gente”.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.