
Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.


Las organizaciones sociales ligadas con el oficialismo y los grupos piqueteros de izquierda volvieron a reunirse este miércoles y llegaron a un principio de acuerdo para movilizarse el próximo miércoles contra la “criminalización de la protesta” y por el agravamiento de la crisis económica.
Argentina20/07/2022
Los principales dirigentes de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), integrada por la mayoría de los movimientos alineados con el Gobierno, fueron recibidos por los referentes de la Unidad Piquetera en un local del Polo Obrero, en la Ciudad de Buenos Aires. Fue la segunda reunión entre ambos sectores en una semana.
La Unidad Piquetera ya tenía resuelto movilizarse el miércoles 27 de julio a Plaza de Mayo, donde además de la Casa Rosada se encuentra el Ministerio de Economía de la Nación. Las organizaciones de izquierda invitaron a los dirigentes de la UTEP a sumarse.
Según señalaron los dirigentes sociales a la salida del encuentro, hay principio de acuerdo para movilizar juntos, aunque las organizaciones alineadas con el Frente de Todos buscan encontrar un tono que no genere tanto conflicto con el Gobierno.
“Está charlado, la UTEP tiene que terminar de darle la vuelta hacia adentro. Pero ahora una parte de la UTEP ya confirmó que van a movilizarse”, dijo uno de los referentes de una de las organizaciones que estuvieron presentes en la reunión.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad oficializaron el incremento, que regirá con retroactividad al 1° de octubre y busca garantizar la calidad y continuidad de las prestaciones.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.