
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
El vicepresidente de Cammesa recordó además que el "decreto es sólo para usuarios residenciales. Ni empresas, ni comercios, ni pymes, ni clubes de barrio son alcanzados por esa medida y van a seguir percibiendo el subsidio"
Argentina19/07/2022El vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti, afirmó que alrededor de "un millón de familias" se registraron para mantener los subsidios a los consumos de electricidad y gas, de acuerdo con los aspectos socio-económicos de cada hogar.
"Hasta la mañana de este martes se registraron un millón de familias y esperamos que a medida que avancen los días se anote más gente", afirmó Yanotti esta mañana durante una entrevista en Radio Provincia.
En cuanto a los tiempos disponibles para la registración, anticipó que habrá nuevas instancias "a partir del 26 de julio para quienes no se anotaron en las fechas previstas", en tanto que los cuadros tarifarios "van a estar en el mes de agosto pero la factura va a llegar en septiembre, octubre".
"En electricidad, el aumento va a rondar los 1.200 pesos promedio. También hay más de 600 cooperativas con estructuras tarifarias diferentes", explicó.
En este sentido, añadió que "lo que no paga la ciudadanía lo paga la Nación, por eso, si los que tienen más recursos pagan más, el Estado termina recuperando más fondos".
"Es un tema de redistribución de recursos, de ahorro fiscal. El impacto de este año será de 15 mil millones de pesos (quita parcial) y se prevé para el año próximo 80 mil millones de pesos de ahorro fiscal", remarcó Yanotti.
El vicepresidente de Cammesa recordó además que el "decreto es sólo para usuarios residenciales. Ni empresas, ni comercios, ni pymes, ni clubes de barrio son alcanzados por esa medida y van a seguir percibiendo el subsidio".
Esta nueva propuesta de segmentación tiene como objetivo asignar los subsidios a los consumos de energía según la capacidad económica de los hogares, manteniéndolos en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de electricidad y gas.
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.