Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Cristina Kirchner estará hoy en el juicio por la obra pública en el inicio de los alegatos que hará la UIF
Será a las 9:30 por videoconferencia ante el Tribunal Oral de Comodoro Py que la juzga. Su abogado le confirmó a Infobae que la intención de la vicepresidenta es estar en todas las audiencias de los acusadores si su agenda se lo permite.
Argentina11/07/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ED54NNQPOVEPFLWGSHCZTQZ7LY.jpg)
Después de sus últimas apariciones públicas en clave política, Cristina Kirchner tendrá hoy una judicial. A las 9:30 horas estará presente en el juicio oral en la que está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que de manera irregular le dio obra pública al empresario Lázaro Báez. Será en el inicio de los alegatos -la etapa en la que las partes piden condenadas o absoluciones- y que estará a cargo de la Unidad de Información Financiera (UIF), un organismo de gobierno que actúa como querellante en la causa.
La presencia de la vicepresidenta no será en los tribunales de Comodoro Py, sino por videoconferencia, la modalidad en la que se desarrolla el juicio. Por lo que deberá conectarse a la plataforma Zoom.
Los 13 acusados tienen que estar presentes en esta etapa del juicio. Alberto Beraldi, abogado de Cristina Kirchner, le confirmó a Infobae que estará hoy en la audiencia. “Si no hay ningún imprevisto en su agenda como vicepresidenta se conectará. Y estará en las audiencias de alegatos de los acusadores”, adelantó Beraldi. Ese implica que Cristina estará en la exposición de la UIF -que tiene tres audiencias, hoy, mañana y el viernes- y en las nueve del fiscal federal Diego Luciani, que iniciará sus alegatos el 1 de agosto, si no media ningún impedimento y si el tribunal la autoriza a ausentarse. Los alegatos de hoy los debía comenzar la Oficina Anticorrupción pero se retiró del juicio cuando finalizó la declaración de los testigos.
Cristina Kirchner estuvo presente en el juicio en su comienzo, en mayo de 2019, para la lectura de la acusación y para su indagatoria. “Este tribunal, el del lawfare, seguramente tiene la condena escrita. No me interesa, a mi me absolvió la historia, me va a absolver la historia. Y a ustedes, seguramente, los va a condenar la historia”, declaró Cristina Kirchner el 2 de diciembre de 2019, pocos días antes de asumir como vicepresidenta. Luego, el tribunal autorizó a los acusados a no asistir a la declaración de los testigos, etapa que finalizó a medidos de junio pasado y ahora para los alegatos deben volver a presentarse. La ley establece que en un juicio los imputados tiene que estar para escuchar la acusación, para su indagatoria, los alegatos, las últimas palabras y el veredicto.
No es la primera vez que la vicepresidenta tendrá una videoconferencia judicial. Ya lo hizo el 4 de marzo de 2021 cuando reclamó ante la Cámara Federal de Casación Penal su sobreseimiento en la causa de dólar futuro, lo que finalmente ocurrió.
En sus últimos discursos de Chaco, en YPY, Avellaneda y Ensenada, Cristina Kirchner tuvo la centralidad por las definiciones políticas que dejó. Hoy en la audiencia también la tendrá por ser la vicepresidenta, por su peso política y por ser la principal acusada pero no tendrá que exponer. La audiencia es para escuchar el inicio de los alegatos de la UIF, que estará a cargo del abogado Diego Duarte. La UIF es un organismo del gobierno nacional por lo que hay mucha expectativa de qué postura tendrá en esta etapa del juicio: si entiende que hubo delito y su acusará a la vicepresidenta y al resto de los imputados o solo a algunos y descarta que Cristina Kirchner haya cometido algún delito. En los últimos días hubo muchos rumores de lo que hará la UIF.
Fuente: Infobae

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.

El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.

Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.

La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
Salta18/09/2025El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.