
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
El responsable de la Seguridad en la provincia de Buenos Aires llegó con su mascota a una protesta de transportistas por la escasez de gasoil
Argentina22/06/2022El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, volvió a ser protagonista de la discusión pública luego de algunas semanas en las que se mantuvo “guardado”.
Su reaparición fue “a lo Berni”: se subió a un helicóptero, aterrizó en plena Autopista Buenos Aires-La Plata e intimó a transportistas que realizaban un bloqueo por la escasez de gasoil a que cesen con las protestas. “Les doy cinco minutos, si no me llevo todos los camiones y los meto presos; este país necesita orden”, vociferó frente a las cámaras.
La estrategia fue efectiva. Los transportistas movieron sus imponentes vehículos y le pidieron al funcionario que interceda para que en el Ministerio de Transporte escucharan sus reclamos. La situación en algunas provincias es angustiante por la falta de gasoil y las últimas medidas dictadas por el gobierno nacional para resolver la cuestión aún no dieron resultados positivos.
Berni no llegó solo. Estuvo acompañado por Daniel García, el jefe de la Policía al que le ordenó que despliegue a los efectivos para avanzar con un operativo que finalmente no hizo falta porque los camioneros se retiraron por su propia voluntad. Y por “Bona”. ¿Quién es Bona? La perra del ministro. “Es mi perra, todo el día está conmigo y la llevo a todos lados”, contó.
Bona es una perra Ovejero Alemán y su nombre responde a “bonaerense”, en alusión al distrito en vive, trabaja y hace política el ministro de Seguridad de Axel Kicillof.
En su reaparición, Berni fijó además opinión sobre temas que están en la agenda pública. Coincidió por ejemplo con Cristina Kirchner -de quien se distanció el año pasado- al asegurar que el peronismo se creó “con la fuerza del trabajo” y no con los planes sociales. La vicepresidenta apuntó el lunes contra el Movimiento Evita por la cantidad de subsidios que maneja, lo que provocó la respuesta del Gobierno.
También redobló sus críticas contra el presidente Alberto Fernández y se jactó de ser el primer dirigente en cuestionarlo hace dos años y medio, “cuando tenía un 90% de imagen positiva”.
“Lamentablemente no me equivoqué y ahora tenemos que poner la energía para solucionar el grave problema que estamos atravesando los argentinos”, dijo. Y avanzó: “Hoy el gabinete está loteado y cada ministerio es un lugar de ejercicio de poder individual que no ejecuta políticas públicas para el conjunto”.
El silencio de las últimas semanas estuvo precedido de una frase que había generado una fuerte polémica en medio de las internas en el Frente de Todos: “El que trajo al borracho que se lo lleve”.
- ¿Usted le dijo borracho al Presidente?, le preguntó Marcelo Longobardi en uno de los reportajes que concedió durante la mañana.
- No, yo nunca personalizo estas cuestiones, me parece que fue un dicho que hay que ponerlo en circunstancias. No pretendo hacer evaluaciones personales y faltarle el respeto.
Cada vez que Berni dice o hace se especula con una futura candidatura, ya sea en territorio bonaerense o incluso en las PASO presidenciales del 2023. ¿Será? Perro que ladra no muerte, dice el refrán. “¿Muerde?”, le preguntaron a Berni sobre Bona en radio La Red. “No hay perro que no se parezca a su dueño”, contestó.
“Por lo tierno, digo”, se atajó.
Infobae
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.