
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Omar Perotti expresó su apoyo al Gobierno nacional en el diferendo judicial que mantiene con CABA por las asignaciones otorgadas para administrar la Policía porteña.
Argentina15/06/2022El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, expresó este miércoles su apoyo al Gobierno nacional en el diferendo judicial que mantiene con la Ciudad de Buenos Aires por las asignaciones otorgadas para administrar la Policía porteña, al señalar que su provincia "necesita esos recursos sin demora".
Así lo afirmó al hablar en el acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en Santa Fe para dar inicio a las obras de ampliación de las plantas potabilizadoras de la ciudad capital y Rosario.
En ese marco, Perotti remarcó las diferencias que existen entre las provincias y la ciudad de Buenos Aires por la disputa en la distribución de los recursos federales y señaló que “luego de 200 años de historia, los argentinos del interior seguimos teniendo problemas y los de Capital tienen mejor vida”.
El mandatario santafesino apuntó así contra el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta, quien mantiene una disputa con los gobernadores y la Nación por la distribución de los fondos, que espera una resolución judicial de la Corte Suprema de Justicia.
“Después de 200 años de historia, ganó el federalismo, pero los argentinos del interior seguimos teniendo problemas mientras que los de capital tiene una mejor vida. Lo digo con el deseo de que no se potencien más las desigualdades y ese es el desafío de todos los gobernadores de la región centro, norte grande, cuyo y la Patagonia, más allá del signo político, porque el federalismo es lo que más nos ocupa para evitar estas asimetrías”, dijo Perotti en su discurso.
Y agregó: “Sin dudas, el deseo de mayor igualdad está en cuestiones cotidianas donde las diferencias se han acentuado como es el tema del transporte”.
Previo a las palabras del Jefe de Estado, el mandatario provincial señaló que “quizás las asimetrías que se generaron con la puesta en marcha de los últimos acuerdos fiscales demuestran que hay una concentración en el nivel de subsidios que hace que un trabajador de Santa Fe o de Entre Ríos pague tres veces más el boleto que alguien en Capital Federal”.
“Los años fueron marcando como se pagaba facturas de gas y de luz más caras, más caro el combustible y hasta en el tema de seguridad crecía el delito y el narcotráfico mientras que los recursos crecían en Capital Federal”, comparó.
En ese sentido, Perotti se refirió al reclamo de la Ciudad que tiene origen en un diferendo que mantiene con Nación por el porcentaje de fondos transferidos al distrito cuando pasó la Policía Federal a la órbita porteña, que subió del 1,4% de la coparticipación al 3,75% durante la presidencia de Mauricio Macri, y luego fue reducido al 3,5% por aquel mismo Gobierno.
En tanto, el 9 de septiembre de 2020, a través del Decreto 735/2020, el presidente Fernández dispuso que ese porcentaje se retrotrajera nuevamente al 1,4%.
Sobre ese punto, el gobernador santafesino señaló: “Usted Presidente permitió dar esa discusión sobre las diferencias en el país. Esa discusión la Nación la está dando en materia de seguridad para intentar recuperar esos recursos y ahí acompañamos claramente porque en esa instancia de recupero de recursos son los que Santa Fe necesita sin demora”.
“Y podemos decir esto porque hay un Presidente que nos habilita la discusión en donde podemos decir lo que pensamos con la libertad de exponer cuando tenemos diferencias”, destacó el mandatario.
Asimismo, en su discurso, Perotti afirmó que “aquí la Nación se está haciendo presente con millones de pesos en inversión para achicar las diferencias porque durante muchos años, décadas, no se hicieron inversiones en mejorar la calidad de agua potable, en este caso”.
“La Nación también nos acompaña en búsqueda de inversiones privadas como fue el caso de Kuwait. Son obras claves en donde tenemos la intención de subir el piso de infraestructura de la provincia”, agregó.
Por último, el gobernador peronista enfatizó: “Presidente, a fondo con el gasoducto. Es una obra que necesitamos todos los argentinos y los santafesinos esperamos para crecer con este combustible de transición que será una gran oportunidad para el país”.
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.