
La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.


Omar Perotti expresó su apoyo al Gobierno nacional en el diferendo judicial que mantiene con CABA por las asignaciones otorgadas para administrar la Policía porteña.
Argentina15/06/2022
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, expresó este miércoles su apoyo al Gobierno nacional en el diferendo judicial que mantiene con la Ciudad de Buenos Aires por las asignaciones otorgadas para administrar la Policía porteña, al señalar que su provincia "necesita esos recursos sin demora".
Así lo afirmó al hablar en el acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en Santa Fe para dar inicio a las obras de ampliación de las plantas potabilizadoras de la ciudad capital y Rosario.
En ese marco, Perotti remarcó las diferencias que existen entre las provincias y la ciudad de Buenos Aires por la disputa en la distribución de los recursos federales y señaló que “luego de 200 años de historia, los argentinos del interior seguimos teniendo problemas y los de Capital tienen mejor vida”.
El mandatario santafesino apuntó así contra el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta, quien mantiene una disputa con los gobernadores y la Nación por la distribución de los fondos, que espera una resolución judicial de la Corte Suprema de Justicia.
“Después de 200 años de historia, ganó el federalismo, pero los argentinos del interior seguimos teniendo problemas mientras que los de capital tiene una mejor vida. Lo digo con el deseo de que no se potencien más las desigualdades y ese es el desafío de todos los gobernadores de la región centro, norte grande, cuyo y la Patagonia, más allá del signo político, porque el federalismo es lo que más nos ocupa para evitar estas asimetrías”, dijo Perotti en su discurso.
Y agregó: “Sin dudas, el deseo de mayor igualdad está en cuestiones cotidianas donde las diferencias se han acentuado como es el tema del transporte”.
Previo a las palabras del Jefe de Estado, el mandatario provincial señaló que “quizás las asimetrías que se generaron con la puesta en marcha de los últimos acuerdos fiscales demuestran que hay una concentración en el nivel de subsidios que hace que un trabajador de Santa Fe o de Entre Ríos pague tres veces más el boleto que alguien en Capital Federal”.
“Los años fueron marcando como se pagaba facturas de gas y de luz más caras, más caro el combustible y hasta en el tema de seguridad crecía el delito y el narcotráfico mientras que los recursos crecían en Capital Federal”, comparó.
En ese sentido, Perotti se refirió al reclamo de la Ciudad que tiene origen en un diferendo que mantiene con Nación por el porcentaje de fondos transferidos al distrito cuando pasó la Policía Federal a la órbita porteña, que subió del 1,4% de la coparticipación al 3,75% durante la presidencia de Mauricio Macri, y luego fue reducido al 3,5% por aquel mismo Gobierno.
En tanto, el 9 de septiembre de 2020, a través del Decreto 735/2020, el presidente Fernández dispuso que ese porcentaje se retrotrajera nuevamente al 1,4%.
Sobre ese punto, el gobernador santafesino señaló: “Usted Presidente permitió dar esa discusión sobre las diferencias en el país. Esa discusión la Nación la está dando en materia de seguridad para intentar recuperar esos recursos y ahí acompañamos claramente porque en esa instancia de recupero de recursos son los que Santa Fe necesita sin demora”.
“Y podemos decir esto porque hay un Presidente que nos habilita la discusión en donde podemos decir lo que pensamos con la libertad de exponer cuando tenemos diferencias”, destacó el mandatario.
Asimismo, en su discurso, Perotti afirmó que “aquí la Nación se está haciendo presente con millones de pesos en inversión para achicar las diferencias porque durante muchos años, décadas, no se hicieron inversiones en mejorar la calidad de agua potable, en este caso”.
“La Nación también nos acompaña en búsqueda de inversiones privadas como fue el caso de Kuwait. Son obras claves en donde tenemos la intención de subir el piso de infraestructura de la provincia”, agregó.
Por último, el gobernador peronista enfatizó: “Presidente, a fondo con el gasoducto. Es una obra que necesitamos todos los argentinos y los santafesinos esperamos para crecer con este combustible de transición que será una gran oportunidad para el país”.

La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) reafirmó su apoyo al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, pero dejó en claro que su postura positiva está condicionada a dos pilares fundamentales: la reciprocidad y el equilibrio.

El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.

La abogada previsional Julia Toyos sostuvo que el país necesita discutir nuevas formas de empleo y apuntó a la falta de control como causa central del trabajo no registrado. También alertó sobre ciudadanos que quedan fuera del sistema sin saberlo.

Amazon lanzó su marca comercial “Amazon LEO” para su servicio de internet satelital, que será comercializado en Argentina y la región por DIRECTV Latin America.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció importantes modificaciones en el régimen de facilidades de pago del Impuesto a las Ganancias, publicadas este viernes en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5788/2025.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.