
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
El mandatario chileno desea que la cumbre sea lo más amplia posible y pugna por tener "un espacio de diálogo más allá de las diferencias", afirmó Antonia Urrejola, la ministra de Relaciones Exteriores trasandina.
El Mundo16/05/2022El presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá a la Cumbre de Las Américas en la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, y su gobierno está gestionando la participación de Venezuela, Cuba y Nicaragua, pese a que los anfitriones no los consideran, anunció este lunes la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola.
La ministra comentó en una entrevista con el diario La Tercera que Boric quiere la cumbre sea lo más amplia posible, y que, a pesar de las diferencias, “e incluso de las condenas que puedan existir en materia de derechos humanos respecto de algunos gobiernos, creemos que pospandemia y con crisis económica, es un momento también de tener un espacio de diálogo más allá de las diferencias".
Urrejola expresó que en su viaje a Costa Rica al traspaso de mando hace unos días, aprovechó de hablar con representantes de distintos gobiernos, “dando un poco nuestra opinión de por qué la región necesita conversar más allá de las diferencias”.
La funcionaria cree que la cumbre pierde fuerza si se marginan ciertos países. De hecho, el presidente mexicano, López Obrador, ya anunció que no asistirá a la cumbre si es que se margina a los países mencionados, medida que no tomará el Gobierno de Chile.
“Nosotros estamos haciendo las gestiones para que sea lo más amplio posible, pero estamos trabajando en la agenda del presidente, tanto en el ámbito de la cumbre como también en la agenda bilateral. No hemos supeditado la participación a este tema”, aseguró la ministra.
La Cumbre de Las Américas es el principal foro diplomático del continente americano, y se realizará entre el 6 y 10 de junio próximos, por primera vez en Estados Unidos, específicamente en Los Ángeles.
Estados Unidos sostiene que Venezuela, Nicaragua y Cuba no respetan la democracia ni los derechos humanos, y Urrejola considera que “los últimos años demuestran que la exclusión no ha dado resultados en materia de derechos humanos en Venezuela, Nicaragua y Cuba. Entonces, hay que cambiar la receta”.
Por último, Urrejola fue consultada por la baja en la aprobación que tiene Boric: “La verdad, y no quiero exagerar, a mí me impacta lo que él genera afuera. Mi agenda da cuenta de aquello. Tengo una agenda súper recargada con cancilleres y no solo de la región. Hay un factor común que es el interés en este nuevo liderazgo más joven, quizás más informal, que dice lo que piensa”, respondió.
“Sigue habiendo mucha expectativa de cómo se puede, a partir de ese liderazgo, cambiar las relaciones internacionales. Y por eso señalaba el tema del diálogo sin exclusiones, yo creo que es porque él, siendo crítico de varias situaciones de derechos humanos en la región, a la vez está abierto al diálogo. Esa receta no se aplicaba hace mucho tiempo”, concluyó.
Pese a las consideraciones del país anfitrión, el Gobierno de Estados Unidos anunció que aún no ha enviado todas las invitaciones, ya que aún no se ha tomado una decisión respecto al tema.
La Cumbre de Las Américas es el principal foro diplomático del continente americano, y se realizará entre el 6 y 10 de junio próximos, por primera vez en Estados Unidos, específicamente en Los Ángeles.
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".