
Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.


Así lo manifestó la edil Paula Benavides, durante la sesión del Concejo Deliberante, en referencia al pedido que se les realizó desde el Ejecutivo Municipal a los concejales solicitando avales para tomar un crédito y realizar obras de infraestructura.
Política04/05/2022
“Quiero manifestarme en función de la preocupación que me genera la actitud por parte del ejecutivo municipal de pretender una herramienta que deje de lado todo el control que tiene que ejercer este Concejo Deliberante y lo que establece nuestra Carta Municipal”, indicó Benavides.
Afirmó que durante la reunión que mantuvieron los ediles con representantes del Ejecutivo Municipal se notó “un ninguneo constante”. “Nos han tratado de ser burocráticos, de que llevamos cuestiones filosóficas o doctrinarias, cuando simplemente lo que buscamos es hacer cumplir lo que establece nuestra Carta Municipal”, expuso.
“Estamos todos de acuerdo en que la ciudad necesita obras, de eso no cabe la menor duda. En lo que no estamos de acuerdo es en que se produzca un endeudamiento del erario municipal que va a comprometer, con seguridad a más de una gestión, sin que tengamos información clara”, sostuvo.
Lamentó que el Ejecutivo Municipal “todavía no tome el peso que tiene el cuerpo deliberativo”, y expuso que durante la reunión les indicaron que “no trabajan por delivery”, ante el planteo de los legisladores sobre los proyectos de ordenanza y de resolución que se han sancionado y los pedidos de informe que no han tenido respuesta aún.
La concejal afirmó que “nos quieren tomar por opas” y dejó en su alocución un mensaje para la intendenta Bettina Romero: “Nosotros no somos escribanía de gobierno. Así como ustedes no trabajan por delivery, nosotros no somos escribanía de gobierno”.
La edil se manifestó en contra del proyecto remitido por el Ejecutivo Municipal. “Desde la banca no voy a dar un cheque en blanco para que el Ejecutivo Municipal pueda hacer y deshacer a gana y a desgana lo que se le parezca endeudando el erario municipal”, concluyó.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Hoy los salteños votan para renovar tres bancas nacionales entre siete fuerzas políticas, con custodia de 5 mil policías en más de 500 escuelas habilitadas.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.