
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
Así lo manifestó la edil Paula Benavides, durante la sesión del Concejo Deliberante, en referencia al pedido que se les realizó desde el Ejecutivo Municipal a los concejales solicitando avales para tomar un crédito y realizar obras de infraestructura.
Política04/05/2022“Quiero manifestarme en función de la preocupación que me genera la actitud por parte del ejecutivo municipal de pretender una herramienta que deje de lado todo el control que tiene que ejercer este Concejo Deliberante y lo que establece nuestra Carta Municipal”, indicó Benavides.
Afirmó que durante la reunión que mantuvieron los ediles con representantes del Ejecutivo Municipal se notó “un ninguneo constante”. “Nos han tratado de ser burocráticos, de que llevamos cuestiones filosóficas o doctrinarias, cuando simplemente lo que buscamos es hacer cumplir lo que establece nuestra Carta Municipal”, expuso.
“Estamos todos de acuerdo en que la ciudad necesita obras, de eso no cabe la menor duda. En lo que no estamos de acuerdo es en que se produzca un endeudamiento del erario municipal que va a comprometer, con seguridad a más de una gestión, sin que tengamos información clara”, sostuvo.
Lamentó que el Ejecutivo Municipal “todavía no tome el peso que tiene el cuerpo deliberativo”, y expuso que durante la reunión les indicaron que “no trabajan por delivery”, ante el planteo de los legisladores sobre los proyectos de ordenanza y de resolución que se han sancionado y los pedidos de informe que no han tenido respuesta aún.
La concejal afirmó que “nos quieren tomar por opas” y dejó en su alocución un mensaje para la intendenta Bettina Romero: “Nosotros no somos escribanía de gobierno. Así como ustedes no trabajan por delivery, nosotros no somos escribanía de gobierno”.
La edil se manifestó en contra del proyecto remitido por el Ejecutivo Municipal. “Desde la banca no voy a dar un cheque en blanco para que el Ejecutivo Municipal pueda hacer y deshacer a gana y a desgana lo que se le parezca endeudando el erario municipal”, concluyó.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.