
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Argentina ratificará el modelo de educación superior gratuita al considerarla como derecho humano y por lo tanto como un bien social en la cumbre de universidades que organizará la Unesco en mayo, en Barcelona, en el marco del debate generado a partir de la convocatoria a entidades bancarias al evento.
Sociedad17/04/2022El secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, afirmó a radio Cooperativa que la posición de la Argentina será la misma de toda Iberoamérica y que, como contrapartida estarán los países europeos y Estados Unidos que proponen "una educación superior como un bien transable".
La cumbre de Universidades será la primera después de la pandemia y fue convocada por la Unesco para el 18 de mayo en la ciudad española de Barcelona.
El encuentro se realizará con la polémica convocatoria del Banco Mundial y de Santander Universidades para debatir el futuro de la educación superior en el mundo, sin convocar a oficialmente a otros actores como organizaciones no gubernamentales vinculadas a la educación o representantes de gremios universitarios
"En la próxima habrá dos modelos en pugna, el que proponen los países europeos y Estados Unidos que es una educación superior como un bien transable y un bien comercial que le da valor a un profesional y por lo tanto se tiene que cobrar", dijo Alpa.
El otro modelo, que es el que ratificará la Argentina junto a toda Latinoamérica es considerar a la educación superior "como un derecho humano de las personas y por lo tanto un bien social, no transable. En Latinoamérica hay una realidad muy distinta a Europa o Estados Unidos", dijo el secretario.
"Una master o un posgrado en Europa sale 100.000 euros, eso en Latinoamérica y esto tiene que haber un banco que lo financie. En Argentina esto sería sería algo impensado", dijo Alpa y agregó que "habrá dos modelos cada uno piensa que tiene la razón".
Alpa puntualizó que se prevé realizar una reunión de todas las universidades argentinas junto a la Universidad de Córdoba, el 30 de junio y el 1 de julio para ratificar esta posición. De esta manera Europa tendrá su modelo de universidad y nosotros el nuestro".
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.