
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


Por Aries, la secretaria general de ATE Salta, Mabel Álvarez, señaló que se presentó a cada intendente de la provincia un petitorio de adhesión a la medida provincial, para que los trabajadores municipales pueden recibir el bono de $20.000 que se le otorgará a los empleados de la Administración Pública provincial.
Política17/01/2022
“Si bien todavía no hemos recibido la negativa de ningún intendente en cuanto al pago del bono, no todos han confirmado el pago”, señaló la dirigente y anticipó que no descartan “tomar alguna medida porque los trabajadores no pueden quedar sin el bono”.
Álvarez sostuvo que el gremio viene trabajando hace tiempo para equiparar los sueldos de los trabajadores municipales y sanear las desigualdades existentes. En ese marco, relató que han solicitado “constituir mesas de trabajo entre el Foro de Intendentes y los sindicatos para sanear los sueldos de estos trabajadores, nivelando hacia arriba”.
“Vamos a exigir el pago de este bono y si tenemos que tomar una medida de fuerza, la vamos a tomar. Si tenemos que manifestarnos o salir a la calle, que el trabajador confíe en que lo vamos a hacer porque nosotros sabemos de estas desigualdades en los municipios y no podemos permitir que no se le otorgue al trabajador municipal este bono que bien merecido lo tiene”, dijo la dirigente..
Pese a que la intendenta Bettina Romero aseguró que no había recibido ningún reclamo al respecto, desde ATE aseguran que en Capital fue el primer municipio donde se presentó el petitorio de adhesión, por lo que esperan ser llamados a una reunión esta semana “o que nos respondan por escrito porque nosotros hicimos un pedido por escrito y según eso tendremos que tomar alguna medida porque los trabajadores no pueden quedar sin el bono”, concluyó.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.