
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La principal causa de la dismunución del Carayá es la rápida urbanización de la fauna. Se estima que dentro de 25 años su población se verá reducida en un 30 por ciento, convirtiéndola así en una especie "casi extinta" por la falta de bosques.
Argentina07/12/2021La provincia de Corrientes inició el camino para proteger al carayá, un primate aullador que pasó a ser declarado "monumento natural" a través de una ley surgida por iniciativa popular para protegerlo y que genera expectativas en la comunidad científica de la región nordeste.
"Con la situación actual estimamos que en 25 años la población de carayá se verá reducida en un 30%, porque sin bosques no habrá monos y esta región ya es la segunda con la mayor tasa de deforestación detrás de Brasil", advirtió en diálogo con Télam el primatólogo Martín Kowalewski, investigador del Conicet y jefe de la Estación Biológica Corrientes.
Un ejemplar de carayá fue noticia el pasado domingo al ser rescatado durante un allanamiento realizado en el porteño barrio de Belgrano R., donde encontraron, además de drogas, al mono encerrado en un armario sin luz, agua, ni ventilación.
El jueves 25 de noviembre la Cámara de Senadores de la provincia de Corrientes aprobó la ley que declara monumento natural al mono aullador, o carayá, luego de lograr su aprobación el 29 de septiembre en Diputados.
Kowalewski celebró la sanción de la ley provincial al afirmar que se trató de "un primer paso que será seguido por la reglamentación, un avance que podría contemplar castigos para quienes cometen actos que atenten contra esta especie, pero también recursos, educación y más áreas protegidas".
Esta norma, explicó, "pone al mono en el máximo nivel de protección" y destacó que "haya sido una ley salida de un proceso participativo, por iniciativa de una sociedad que lo pidió".
En ese sentido, dimensionó el valor de la norma al indicar que "en la provincia de Misiones y en el noreste de Corrientes el carayá pasó a estar en peligro. Podés caminar kilómetros y kilómetros y no los ves; esa población es 10 veces menor a la que se registra en la zona de la capital correntina".
El científico profundizó el alerta al revelar que "el mono aullador rojo, de Misiones, se encuentra en peligro crítico, es decir, es una especie prácticamente extinta".
"Estamos viviendo un fenómeno a escala mundial de urbanización de la fauna y nuestra región no es la excepción, ante lo cual hay que remarcar que ver tantos monos en zonas pobladas o en barrios periurbanos no es buena señal, es una alerta de la mala situación por la que atravesamos porque no hay más bosques nativos", advirtió Kowalewski.
Su incidencia en la salud pública
El especialista, que participó de las sesiones legislativas en las que se aprobó la iniciativa que protege a los aulladores, también puso de manifiesto la importancia que tiene esta especie como "centinela de la salud pública".
"Los monos son muy susceptibles a la fiebre amarilla, por ejemplo, tras ser picados por el mosquito vector de la enfermedad a los cinco días mueren, por eso tiene una importancia muy grande ya que gracias a ese rol podemos evitar que se urbanice la enfermedad", explicó.
Y señaló que "en Misiones y Corrientes logramos establecer una red de alerta temprana, que incluye a personas que viven en zonas con poblaciones de monos cercanas de modo que pueden observar sus comportamientos y generar avisos para analizar muestras, realizar rastrillajes de vacunación y bloquear la enfermedad".
Subrayó que además tienen una función especial como dispersores de semillas, un rol trascendente para lograr la forestación nativa de los árboles frutales de los que toman su alimento.
Características
Los monos carayá pueden medir hasta 65 centímetros, con una cola que puede alcanzar igual longitud y su peso varía entre los 5 y los 8 kilos, en el caso de los machos.
Mientras que las hembras tienen pelaje un pelaje más claro y que puede llegar a ser amarillo, los machos son negros y aúllan para marcar territorios, explican fuentes científicas.
La ley que declara al mono aullador negro o dorado o carayá, denominado científicamente Alouatta caraya, como monumento natural en Corrientes tendrá como órgano de aplicación a la Dirección de Parques y Reservas de la provincia.
Según la norma, el objeto es asegurar la conservación, evitando su extinción y diagrama un margen dentro del cual se aplicarán medidas contra quienes atenten contra los monos, al indicar que la pauta de multa será de un monto equivalente hasta mil sueldos del director de Parques y Reservas de la provincia.
Télam
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.