
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
La Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales y la Secretaria de Cultura de la Provincia se suman a la iniciativa de ONU MUJERES por la Eliminación de la Violencia contra mujeres y niñas.
Salta25/11/2021Desde hoy 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre se iluminarán distintos puntos simbólicos de la ciudad en concordancia con los 16 días de activismo que se dedicarán a la reflexión y acción por combatir y erradicar la violencia contra la mujer en todo el país.
El tema de la campaña 2021 es “Pinta el mundo de naranja: ¡PONGAMOS FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES YA!”. Al igual que en años anteriores, el naranja se utilizará para representar un futuro sin violencia contra las mujeres y las niñas.
La secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, Constanza Figueroa, recordó que “esta es una acción importante para la visibilización pero que será acompañada de talleres, charlas y encuentros que desarrollarán distintos organismos gubernamentales para actuar sobre la prevención de la Violencia que sufren mujeres y niñas en Salta”.
Los edificios provinciales que podrán verse iluminados en estos días son: el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia (Zuviría 70), el Museo de Arqueología de Alta Montaña – MAAM (Mitre 77), la Usina Cultural (España 1-98), el Museo de Bellas Artes de Salta (Av. Belgrano 992) y el Museo de la Vida y el Vino de Cafayate.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.