
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
El presidente del directorio de COSAYSA, aclaró que la empresa prestataria del servicio de agua y saneamiento es una sociedad anónima y que la inversión en obras de infraestructura para mejorar el servicio no puede ser financiada con las tarifas sino con el aporte de la Provincia, a través de la asistencia de Nación o de créditos que se puedan tomar.
Salta13/11/2021El ejecutivo de Aguas del Norte consideró que se necesitan invertir 200 millones de dólares para las principales obras.
Recordó que cuando se privatizó el servicio con la empresa Aguas de Salta, hubo un compromiso por parte de la empresa con proyectos de inversión subsidiados por la Provincia y con la libertad de la empresa para fijar las tarifas, pero luego el Ente Regulador aplicó multas a la empresa por no ejecutar las inversiones con las que se había comprometido.
“Lo que pasa ahora con Aguas del Norte es distinto, no se hizo una proyección de inversiones y el Ente Regulador lo entendió perfectamente bien”, dijo García Salado y añadió que por la “desinversión, atraso tarifa” la provincia está obligada a hacer las obras que son necesarias porque las mismas no salen de la plata de la tarifas y los ingresos por ese concepto sólo alcanzan para cubrir los servicios.
“Las obras las tiene que hacer la provincia con fondos propios, de Nació o con financiamiento”, remarcó García Salado y recordó que el plan que trazó Aguas del Norte al crearse (2009) se presentó el proyecto de inversión 2010-2025 pero nunca se hizo nada al respecto a pesar de que se consiguieron créditos como los del Fondo de Reparación Histórica y el Fondo del Bicentenario.
Finalmente, García Salado recordó que asumió en la presidencia de Aguas del Norte en momentos que la empresa tenía un pasivo de 450 millones de pesos a principios de 2020, pero se refinanció esa deuda y se fueron pagando los vencimientos para recuperar la credibilidad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.