
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
El presidente boliviano y otros funcionarios salieron a opositores, que dijeron que buscaban “tumbar al Gobierno”. En la misma jornada, el Ejecutivo relevó del cargo a cinco comandantes departamentales de la Policía, por las denuncias sobre excesos en el uso de la fuerza y abusos.
El Mundo11/11/2021El presidente de Bolivia, Luis Arce, insistió este jueves en que “la derecha busca un golpe de Estado” y consideró que los dirigentes de la oposición “ya desnudaron la cara que querían mostrar”, mientras se cumple en el país la cuarta jornada de paro nacional acotado a unas pocas regiones y actividades, y el Gobierno dispuso el relevo de algunos jefes policiales, cuestionados por su actuación durante las protestas.
“Hoy la derecha está clara. Dijo el presidente del comité cívico de Santa Cruz (Rómulo Calvo): 'hay que tumbar el gobierno de Lucho Arce'. Pero desde el Chapare, hermanos, le decimos conjuntamente al pueblo boliviano que eso no lo vamos a permitir”, remarcó Arce.
El mandatario y otros funcionarios salieron a cuestionar al referente cívico cruceño, que reseñó que había sectores que buscaban “tumbar al Gobierno”
“Sectores fuertes, sectores humildes, sectores que estaban con el Gobierno, como los hermanos mineros, van a estar en las calles y van a tumbar a este Gobierno”, sostuvo Calvo.
Para Arce, “las declaraciones de los comités cívicos muestran claramente su intención golpista”, porque “como no ganaron las elecciones, es el único mecanismo que tienen”.
Lamentó el mandatario que la derecha usa la mentira “como principal arma para convencer al pueblo”, e instó a la población a no creer en la información que circula en las redes sociales.
En medio del paro, el Ejecutivo relevó del cargo a cinco comandantes departamentales de la Policía, por las denuncias sobre excesos en el uso de la fuerza y abusos.
Los jefes de los comandos de Tarija, Potosí, Oruro, Chuquisaca y Santa Cruz fueron cambiados y se anunciaron más relevos en el resto de los departamentos, reportó el sitio del diario Página Siete.
El vocero de la Presidencia, Jorge Richter, confirmó los "cambios", atento a que "algunos elementos han generado molestia en el Gobierno" ya que existió "un uso desmedido de la fuerza por encima de las órdenes que se han establecido" para las manifestaciones, en declaraciones a la cadena Red PAT, citadas por la agencia DPA.
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.