
Scott Bessent aseguró que el Banco Central ya utilizó una parte del acuerdo por US$ 20.000 millones firmado en octubre. “Ya obtuvimos una ganancia”, afirmó el funcionario norteamericano.


En otro día de tensión cambiaria, el paralelo sigue en alza y estira la brecha con el oficial mayorista hasta 102%. El oficial permanece sin cambios, en sintonía con la estrategia de devaluación administrada del Gobierno.
Economía10/11/2021/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/KYLAVZCL7ZFPXA6V6ULDMRFCQM.jpg)
El dólar blue salta $3,50 este miércoles y opera a $200 para la compra y $203 para la venta. Así, alcanza un nuevo récord histórico.
A cuatro días de las elecciones, la brecha con el billete mayorista, que se negocia a $100,15, se estira a 102,7%. Durante la mañana del martes, la cotización paralela había llegado a tocar los $200, pero luego anotó una leve baja. Sin embargo, este miércoles volvió a escalar.
El billete informal empezó a recuperar terreno en las últimas dos semanas de octubre. Primero alcanzó los $195 e igualó a su pico histórico anterior, registrado el 23 de octubre del año pasado. Sin embargo, ese valor máximo no resultó un tope y el dólar blue siguió escalando hasta marcar $200 la semana pasada.
Por su parte, el dólar oficial opera a $99,25 para la compra y $105,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), sin cambios en comparación con la rueda anterior.
Los dólares financieros operan arriba de los $200
En el mercado financiero, los precios del dólar son dispares. En los segmentos más regulados, donde interviene el Banco Central, las cotizaciones operan este miércoles en la zona de los $182.
Sin embargo, en los segmentos donde hay menor participación oficial, la cotización avanza con más fuerza. El dólar Mep que se obtiene con la cotización del bono Global a 2030 roza los $199. Por su parte, el contado con liquidación con ese mismo bono o con cedears se mueve por encima de los $210.
Ante el crecimiento de las operaciones en este mercado, el Gobierno pidió a los bancos y sociedades de Bolsa que informen los datos de los clientes que se dolarizan por medio del mercado de capitales.
Hasta dónde puede llegar el dólar después de las elecciones
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central, el tipo de cambio mayorista cerrará noviembre en $100,91, lo que representaría un alza de 1,67% en comparación con el valor del mes pasado.
A fin de este año, en tanto, la cotización llegaría a $105,05. Si esos pronósticos se cumplen y se mantiene la brecha actual entre el dólar oficial y el paralelo, el blue terminará 2021 cerca de los $212. El REM indica que el dólar mayorista se devaluará más rápido el año que viene y terminará 2022 en $158,92.
TN.com.ar

Scott Bessent aseguró que el Banco Central ya utilizó una parte del acuerdo por US$ 20.000 millones firmado en octubre. “Ya obtuvimos una ganancia”, afirmó el funcionario norteamericano.
El comienzo de la semana muestra un incremento pronunciado en los bonos Globales bajo Ley Nueva York y una baja del riesgo país argentino, que tocó los 596 puntos básicos, su menor valor desde enero.

El mercado de criptomonedas inicia la semana con una marcada tendencia alcista. Bitcoin (BTC) se recupera 1.8%, alcanzando los u$s104.870, según la plataforma Binance.

Los bancos ajustaron las tasas de interés de sus plazos fijos a 30 días. Las mejores opciones superan el 35% anual, aunque la mayoría ronda entre el 27% y el 32%. Consultá qué entidad ofrece más rendimiento.

La medida regirá desde diciembre y busca reflejar con mayor precisión la evolución de los ingresos laborales. Se aplicará a los trabajadores que se jubilen a partir del 1° de diciembre de 2025.

El embajador argentino Alec Oxenford aseguró que el entendimiento bilateral cuenta con el aval del Tesoro estadounidense y destacó el apoyo de Washington al plan económico de Milei.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Este martes 11 de noviembre se abre el Portal 11/11, una fecha considerada en la espiritualidad y numerología como uno de los días de mayor energía del año.

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.