
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.


En otro día de tensión cambiaria, el paralelo sigue en alza y estira la brecha con el oficial mayorista hasta 102%. El oficial permanece sin cambios, en sintonía con la estrategia de devaluación administrada del Gobierno.
Economía10/11/2021/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/KYLAVZCL7ZFPXA6V6ULDMRFCQM.jpg)
El dólar blue salta $3,50 este miércoles y opera a $200 para la compra y $203 para la venta. Así, alcanza un nuevo récord histórico.
A cuatro días de las elecciones, la brecha con el billete mayorista, que se negocia a $100,15, se estira a 102,7%. Durante la mañana del martes, la cotización paralela había llegado a tocar los $200, pero luego anotó una leve baja. Sin embargo, este miércoles volvió a escalar.
El billete informal empezó a recuperar terreno en las últimas dos semanas de octubre. Primero alcanzó los $195 e igualó a su pico histórico anterior, registrado el 23 de octubre del año pasado. Sin embargo, ese valor máximo no resultó un tope y el dólar blue siguió escalando hasta marcar $200 la semana pasada.
Por su parte, el dólar oficial opera a $99,25 para la compra y $105,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), sin cambios en comparación con la rueda anterior.
Los dólares financieros operan arriba de los $200
En el mercado financiero, los precios del dólar son dispares. En los segmentos más regulados, donde interviene el Banco Central, las cotizaciones operan este miércoles en la zona de los $182.
Sin embargo, en los segmentos donde hay menor participación oficial, la cotización avanza con más fuerza. El dólar Mep que se obtiene con la cotización del bono Global a 2030 roza los $199. Por su parte, el contado con liquidación con ese mismo bono o con cedears se mueve por encima de los $210.
Ante el crecimiento de las operaciones en este mercado, el Gobierno pidió a los bancos y sociedades de Bolsa que informen los datos de los clientes que se dolarizan por medio del mercado de capitales.
Hasta dónde puede llegar el dólar después de las elecciones
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central, el tipo de cambio mayorista cerrará noviembre en $100,91, lo que representaría un alza de 1,67% en comparación con el valor del mes pasado.
A fin de este año, en tanto, la cotización llegaría a $105,05. Si esos pronósticos se cumplen y se mantiene la brecha actual entre el dólar oficial y el paralelo, el blue terminará 2021 cerca de los $212. El REM indica que el dólar mayorista se devaluará más rápido el año que viene y terminará 2022 en $158,92.
TN.com.ar

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.