
La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.


En otro día de tensión cambiaria, el paralelo sigue en alza y estira la brecha con el oficial mayorista hasta 102%. El oficial permanece sin cambios, en sintonía con la estrategia de devaluación administrada del Gobierno.
Economía10/11/2021/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/KYLAVZCL7ZFPXA6V6ULDMRFCQM.jpg)
El dólar blue salta $3,50 este miércoles y opera a $200 para la compra y $203 para la venta. Así, alcanza un nuevo récord histórico.
A cuatro días de las elecciones, la brecha con el billete mayorista, que se negocia a $100,15, se estira a 102,7%. Durante la mañana del martes, la cotización paralela había llegado a tocar los $200, pero luego anotó una leve baja. Sin embargo, este miércoles volvió a escalar.
El billete informal empezó a recuperar terreno en las últimas dos semanas de octubre. Primero alcanzó los $195 e igualó a su pico histórico anterior, registrado el 23 de octubre del año pasado. Sin embargo, ese valor máximo no resultó un tope y el dólar blue siguió escalando hasta marcar $200 la semana pasada.
Por su parte, el dólar oficial opera a $99,25 para la compra y $105,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), sin cambios en comparación con la rueda anterior.
Los dólares financieros operan arriba de los $200
En el mercado financiero, los precios del dólar son dispares. En los segmentos más regulados, donde interviene el Banco Central, las cotizaciones operan este miércoles en la zona de los $182.
Sin embargo, en los segmentos donde hay menor participación oficial, la cotización avanza con más fuerza. El dólar Mep que se obtiene con la cotización del bono Global a 2030 roza los $199. Por su parte, el contado con liquidación con ese mismo bono o con cedears se mueve por encima de los $210.
Ante el crecimiento de las operaciones en este mercado, el Gobierno pidió a los bancos y sociedades de Bolsa que informen los datos de los clientes que se dolarizan por medio del mercado de capitales.
Hasta dónde puede llegar el dólar después de las elecciones
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central, el tipo de cambio mayorista cerrará noviembre en $100,91, lo que representaría un alza de 1,67% en comparación con el valor del mes pasado.
A fin de este año, en tanto, la cotización llegaría a $105,05. Si esos pronósticos se cumplen y se mantiene la brecha actual entre el dólar oficial y el paralelo, el blue terminará 2021 cerca de los $212. El REM indica que el dólar mayorista se devaluará más rápido el año que viene y terminará 2022 en $158,92.
TN.com.ar

La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.

La reacción llega luego de que el Banco Central bajara las tasas de interés de referencia, un efecto que se contagió al resto de las tasas del mercado, en un intento del Gobierno por normalizar las variables económicas.

El monto aceptado será convertido al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del 18 de noviembre de 2025. A partir de enero de 2027, los créditos convertidos podrán ser compensados o solicitados en devolución.

El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.

Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.

Este 25 de noviembre se cumplen cinco años de la muerte del ídolo, cuyo paro cardiorrespiratorio conmocionó al mundo.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.